29 de julio de 2022
Retiro vocacional de la OCDS Colombia,
en la ciudad de Cali
Te invitamos a participar del retiro espiritual: "Yo soy quien los condujo a la tierra para que comieran sus frutos". Déjate engolosinar por Dios y vive con nosotros una experiencia en el Amor, en medio del mundo.
¡Te esperamos!
Desde el pasado 7 de julio, diferentes comunidades de la OCDS Colombia le rinden homenaje a Nuestra Madre y Hermana, la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, participando de las actividades organizadas en su honor.
Presidente: Angela María Guzmán, Cali.
Consejero de Formación: León Jurado, Cartagena.
Consejero de Vida Espiritual: Moisés Talero, Bogotá.
Consejera de Vida Mariana: Mari Monroy, Cúcuta.
Consejera de Apostolado: Beatriz Arévalo, Cali.
Auxiliares:
Secretario: Andrés González, Bogotá.
Tesorero: Luis Humberto Pérez, Cúcuta.
Mayo de 2022
El sábado 4 de septiembre, a las 16:00 los capitulares se reunieron en la basílica de la Casa General de La Salle, donde nos hospedamos, para invocar al Espíritu Santo antes de la elección del nuevo Prepósito General. Tras el canto del Veni Creator Spiritus, se proclamó un texto de la Carta a los Colosenses de San Pablo y se leyó también un fragmento de la Regla de San Alberto. Tras unos minutos de oración en silencio, la Asamblea se trasladó al Aula, donde fue elegido nuevo Prepósito el P. Miguel Márquez Calle, ocd (Miguel de María). Aceptado el cargo y cumplidos los requisitos para su nombramiento, la Asamblea se trasladó de nuevo a la basílica donde se cantó el Te Deum, terminado el cual todos los capitulares, los oficiales de la Curia y los religiosos que cumplen servicios para el capítulo dieron un abrazo fraterno al nuevo general. El P. Miguel, al saludar a toda la Asamblea hizo suyas, compartiéndolas, las palabras de “Chiquitunga” en su toma de hábito: “Yo me entrego a Ti, no sé a qué, pero me entrego; con miedo sin embargo y cobardía, pero me entrego…, confiada sólo a tu misericordia me arrojo a esto que sobrepasa toda fuerza humana y más aún la mía… ¡Ten piedad de mí! ¡Ayúdame a querer lo que tú quieras, Jesús!” (Bta. María Felicia de Jesús Sacramentado).
El acto concluyó con el canto de la Salve Regina solemne.
Descarga el contenido aquí:
Felicitamos a los hermanos que estaban en Canadá , Carlos Ayala y su esposa Franci Triana por la imposición de su escapulario el pasado sábado 15 de mayo de 2021 en la comunidad OCDS de Bogotá Santos Luis y Celia Martin ¡Bienvenidos hermanos, que Jesús, María y José acompañen cada día su camino de santidad en el Carmelo Teresiano!
Hermanas Luz Stella Díaz y Elsa Colorado de la Comunidad OCDS Nuestra Señora del Monte Carmelo y Santa Teresita de la Ciudad de Bogotá en la renovación de promesas 2021 a cargo de nuestro Superior Provincial Fray Carlos Alberto Ospina.
Puedes descargar el boletín en PDF aquí:
Roma, Pascua de Resurrección, 2021
Queridos hermanos y hermanas de la OCDS,
En estos días celebramos el Misterio central de la fe cristiana: el misterio pascual. En los acontecimientos de la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús se cumple el plan salvífico de Dios: la cruz es la expresión de su amor hasta el extremo por los seres humanos, manifestado en la donación de su Hijo Jesucristo, quien a su vez nos muestra el infinito y eterno amor del Padre; además, la resurrección nos revela que el amor de Dios produce vida en abundancia (cf. Jn 10,10); más aún: "el hecho de que 'el
crucificado haya resucitado' (Mc 16,6) demuestra que el amor con el que el Hijo se entregó es capaz de abrir horizontes de vida ilimitados para los hombres de todos los tiempos" (M. de Santis, Il Risorto, 16).
Es el acontecimiento por excelencia en la historia de toda la humanidad, que confirma y produce espanto, llenando de sorpresa a las mujeres que, pasado el sábado, fueron a ungir su Cuerpo y al llegar, notaron que ya había salido el sol y la piedra del sepulcro había sido removida: el Resucitado las precedió!
Así, celebrar la Pascua significa darse cuenta de que “la resurrección no anuló la pasión, sino que la
asumió y la transfiguró, dándole sentido. La cruz, de hecho, es la cumbre de la vida de amor y servicio
del Jesús terrenal, cuyo rostro herido se vuelve ahora luminoso" (id., pág.24).
Desde entonces, no es estando allí inmóviles al lado del sepulcro vacío, con pesar y dolor, que encontraremos a Jesús, sino viviendo esa fe que nos pone en camino de su búsqueda y seguimiento hasta el final, y confesando como el centurión al pie de la cruz: "¡Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios!" (Mc 15,39; cf. 1,1). Desde entonces, la palabra del Resucitado nos invita a ser fieles a su voluntad: "Vayan a decir…." (Mc 16,7), Él les precede en la Galilea. Y la misión es ahora el lugar del encuentro con Jesús Resucitado, cuya presencia invisible y fiel de Buen Pastor eterno llena el tiempo de eternidad y abraza todos los espacios y lugares. Él nos sigue invitando a no tener miedo en nuestro caminar por los valles oscuros de la historia; nos sigue invitando a confiar en su Presencia inefable y real; nos sigue invitando a acoger su amor victorioso y eterno; y nos sigue invitando a seguir su camino, comprometidos con la construcción del Reino.
Con deseos de una Santa Pascua de Resurrección, donde fuimos “revestidos de hermosura y dignidad”
(Cántico espiritual 5,4), hago votos que Su alegría y paz sea presente en el corazón de cada uno/a de
ustedes.
Fraternalmente,
Fr. Alzinir Francisco Debastiani OCD
Puedes descargar el boletín aquí:
Puedes descargarlo aquí:
Con alegría compartimos la profesión temporal de nuestros hermanos Nelson Tibaduiza y Milena González esta noche en la solemnidad de San José.
Myriam Fernanda Yepes Sandino.
Luz Evelyn Molina Yepes.
Brett Samir Ortiz Mejía.
Oscar Hernando Mantilla Jaimes
Descargar el archivo en pdf aquí:
Este año 2020 hemos celebrado la fiesta de san José en medio de una pandemia que nos ha obligado a permanecer encerrados en nuestras casas. Precisamente en esos momentos hemos sentido todavía de un modo más intenso la necesidad de dirigirnos
a aquel hombre justo y fiel, que conoció el cansancio, el exilio y la preocupación por el mañana, sin que decayese su ánimo, creyendo y esperando en Dios, que le había confiado una misión única: custodiar a Jesús y María, la familia de Nazaret, el germen
de la nueva familia que Dios regalaba al mundo. El papa Francisco, en su homilía en Santa Marta, nos ha recordado las cualidades de san José: el hombre concreto, capaz de cumplir su obligación con precisión y profesionalidad y, al mismo tiempo, el hombre
que entra en el misterio de Dios, más allá de su conocimiento y de su control, frente al cual se postra en adoración. Nos hace bien volver a pensar en san José, meditar sobre aquel al que nuestra tradición ha reconocido como patrón y modelo de la vida carmelitana. Y queremos hacerlo juntos, como familia carmelitana, O.Carm. y O.C.D., porque en el culto a san José y en la referencia constante a él, volvemos a encontrar uno de los elementos más valiosos de nuestra común herencia histórica y espiritual. Este año nos invita a hacerlo, además, un significativo aniversario: el de la proclamación de san José como patrono de la Iglesia universal, acontecida hace 150 años, el 8 de diciembre de 1870, por voluntad del beato Pío IX. Descarga el documento acá...
El pasado sábado 25 de abril a las 5 pm el Padre Carlos Alberto Ospina- Superior Provincial, celebró la Eucaristía transmitida por el canal youtube de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Iglesia de Santa Teresita. Se ofreció por el Carmelo Seglar, cuyos miembros renovaron sus promesas desde diferentes ciudades de Colombia y Ecuador (cerca de 300 personas) y también algunos seglares de Miami.
El pasado domingo 1 de marzo se reunieron por primera vez las cuatro comunidades OCDS de Bogotá ( Región 5), con el nuevo Delegado Provincial para la OCDS, Fray Gonzalo Zapata Puerta, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen- Iglesia de Santa Teresita. Se contó con una representación significativa de cada una de las comunidades para darle la bienvenida al Padre Gonzalo y se tuvo la oportunidad de escuchar unos primeros lineamientos de lo que espera trabajar conjuntamente en el trienio.
Jesús. La gracia del Espíritu Santo sea con vuestras mercedes, hijos e hijas mías.
Son tiempos recios los que venimos viviendo. Solo quiero recordarles aquello que el Señor reveló a mi corazón de madre para que se los trasmitiera y recordara incesantemente.
Son tiempos fuertes y es menester ser amigos de Dios para no dejar arrinconar el alma y alentar a los débiles ante tantos desafíos que les presenta el momento histórico. “Estáse ardiendo el mundo, quieren tornar a sentenciar a Cristo” , y no pueden contentarse con solo palabras; es menester “contentar” a su Majestad y, como hagan lo que puedan y con la mayor perfección posible, Él hará que puedan cada día más. Les pido, como madre, que se esfuercen por ser los hijos y las hijas que siempre soñé: “cuanto más santos, más conversables y más agradables sus obras al Señor” . Sea la celebración de este XX Capítulo Provincial, la oportunidad para recordarles su identidad y compromiso con la Orden, la Iglesia, la historia, y los hombres y mujeres de todos los tiempos.
Han llegado a mí noticias de lo revuelto que anda el mundo, de las guerras que se desatan de extremo a extremo del planeta, de los desastres ecológicos en nuestra casa común, de la invasión tecnológica que está volviendo al ser humano más egoísta, solitario e individualista, de la violación de los derechos humanos, y del olvido de la dignidad que nos constituye como hijos e hijas de Dios, de la competencia armamentista, de la corrupción y desigualdades sociales que esclavizan y deshumanizan al hombre. Por eso, no olviden la casta de donde venimos y el camino de perfección que están llamados a recorrer siempre de la mano del Buen Jesús, que se nos hace camino, fuente y compañía.
No olviden leer los signos de los tiempos con la mirada puesta en Dios y “ser tales” que sean creíbles para el mundo. Resistan a la tentación de la mundanidad y de la acedia espiritual y recurran siempre a la alegría del Evangelio. Recuerden lo que ya antes les había comunicado que entendí de parte de Nuestro Señor: “Que dijese a estos Padres Descalzos de su parte que procurasen guardar estas cuatro cosas, y que mientras las guardasen siempre iría en más crecimiento esta religión, y cuando en ellas faltasen entendiesen que iban menoscabando de su principio. La primera, que las cabezas estuviesen conformes. La segunda, que aunque tuviesen muchas casas, en cada una hubiese pocos frailes. La tercera, que tratasen poco con seglares, y esto para bien de sus almas. La cuarta, que enseñasen más con obras que con palabras” .
Recuerden animar a las comunidades desde el amor, pues este aligera los pasos y hace posible lo imposible. Procuren ser amados para ser obedecidos. Hermanos concordes en el buen espíritu y lejos de búsquedas de intereses particulares. No importa que sean pocos en las comunidades, importa que sean bien avenidos, compasivos, fraternos, orantes, apostólicos y que se guarden las espaldas buscando el crecimiento humano y espiritual del hermano. No olviden que somos Iglesia y que como tal, debemos estar dispuestos a dar mil vidas por un alma ; no dejen de cultivar el espíritu de preparación teológica y espiritual, pues medio letrados hacen mucho mal al alma, y letrados siempre darán luz. Ante todo, disposición interior para dejarse instruir por el Maestro vivo, el Maestro interior que revela grandes verdades y nos enseña lo que hemos de saber y hacer para agradar a Su Majestad.
Nuestro estilo de recreación, aprendido, asumido y vivido admirablemente por el santico de fray Juan, es el estilo que debe convertirse en un desafío constante para cada uno de ustedes, hijas e hijos míos. Vuelvan una y otra vez a la interior bodega para fortalecer su espíritu. No se cansen de intentar escalar la cima del Monte Santo de la perfección, no dejen de enamorarse y dejarse seducir por Aquel que hirió sus almas con una herida sabrosa y que los conduce hasta el centro del castillo interior, hasta la fonte que mana y corre y da vida eterna. Que sean signos que expresen y manifiesten su vocación humana, cristiana, carmelitana y eclesial bajo el primado de la gracia y la fuerza del Espíritu Santo, testimoniando la relación de amistad con Dios expresada en un impulso apostólico, misionero y de servicio agresivo y decidido en nombre del Señor.
Les insisto que es muy bueno y rebueno que cultiven las siguientes virtudes, ya saben que soy más amiga de ellas que del rigor, pues la virtud siempre convida a ser amada: sean buenos amigos del Señor, pues tiene tantos enemigos y tan pocos amigos, y entiendan que en esto consiste la oración; determinados a vivir “ese poquito” que son los consejos evangélicos con la mayor perfección posible; trabajo y servicio con sentido misionero y apostólico confiados en la gran bondad de Dios que nunca falta de ayudar a quien por Él se determina a dejarlo todo; aficionarse al bien de las almas y al aumento de la Iglesia; vivir en alegría porque esta es signo inconfundible de santidad, pues un fraile triste es un triste fraile; sean letrados y amigos de buenos libros; no olviden que es absurdo vivir juntos sin amarse, porque “¿qué gente hay tan bruta que tratándose siempre y estando en compañía… no cobre amor?” ; desasidos de los superfluo, y humildes, pues esta es la virtud más amada por el Capitan del Amor y por su Madre, de quien somos hijos y hermanos.
En fin, hijas e hijos míos, con lo que concluyo es, que no hagan torres sin fundamento, que el Señor no mira tanto la grandeza de las obras como el amor con que se hacen; y como hagámos lo que pudiéremos, hará Su Majestad que vayamos pudiendo cada día más y más, como no nos cansemos luego, sino que lo poco que dura esta vida -y quizá será más poco de lo que cada uno piensa- interior y exteriormente ofrezcan al Señor el sacrificio que puedan, que Su Majestad le juntará con el que hizo en la cruz por nosotros al Padre, para que tenga el valor que sus voluntades hubieren merecido, aunque sean pequeñas las obras. Plega a Su Maejestad, hijas e hijos míos, que nos veamos todos adonde siempre le alabemos , junto a María, José, Teresita y Marianita.
Dios me los guarde, mis hijos e hijas y los haga santos, Amén .
Su madre, Teresa de Jesús
El pasado sábado 8 de febrero en horas de la mañana, se llevó a cabo la primera reunión de Consejo Provincial OCDS con nuestro Superior Provincial, Fray Carlos Alberto Ospina Arenas, quien felizmente empezó la reunión con una oración en la Capilla del Santísimo, lo cual nos reconforta y nos llena de esperanza en esta etapa de crecimiento que armonizará con la estructura del nuevo trienio en las circunscripciones de la Provincia OCD. Además de la secretaria y la tesorera (Rosario Serrano), tuvimos la alegría de contar con la presencia de nuestros hermanos de Cali, Esther Leonor y Francisco, Formadora y Consejero de Vida Mariana, respectivamente, quienes viajaron para acompañarnos también en la visita provincial a las comunidades OCDS de Boyacá.
El Consejo Provincial estuvo en el Monasterio OCD San José de Garagoa visitando la Región de Boyacá, acogidos por nuestras hermanas mayores. En la mañana se hicieron los talleres con las comunidades "Fray Veremundo Arteta" de Villa de Leyva y "San José de Tenza, Garagoa y Villa de Leyva 2", luego la Eucaristía a las 11 am, almuerzo y visita al museo y panteón de la Madre Merceditas.