• Inicio
  • Legislación
  • Mensajes S. Provincial
  • Cartas S. General
  • Cumpleaños
  • Noticias OCDS
  • Boletines y varios
  • Historia de la Orden
  • Comunidades en Colombia
  • Gobierno de la Orden
  • Espiritualidad
  • Formación
  • Fraternidad
  • Cartas y documentos
  • Redes Sociales
  • "Juntos andemos, Señor"
  • Actividades
  • Blog
  • Madre Merceditas
  • OCD Colombia
  • Biblioteca Digital

Historia de los Carmelitas Descalzos

Restos del primer monasterio carmelita. Foto: http://ocarm.org/pre09/esp/ord1/1pag1esp.htm
Restos del primer monasterio carmelita. Foto: http://ocarm.org/pre09/esp/ord1/1pag1esp.htm

Los Carmelitas nacieron, hacia finales del siglo XII, de un grupo indefinidos, no bien conocido de laicos, peregrinos y cruzados que, cansados de la guerra o deseosos de aguardar la definitiva venida del Señor que, según la mentalidad apocalíptica, tendría lugar en Jerusalén, se retiraron a la montaña del Carmelo, donde adoptaron el estilo de vida eremítico, en boga por aquel entonces, como oposición y reforma al movimiento monástico. Estos primeros Carmelitas se dedicaron a la oración y la meditación de la Palabra de Dios. Aquellos primeros carmelitas, antes de estructurarse en colegio, lo que tendrá lugar con la Regla, eran ermitaños independientes, por libre, que buscan la perfección a través de la soledad, en donde tratar de luchar contra el diablo -el combate con el diablo, propio de la espiritualidad del desierto- y contra todos los enemigos del hombre verdaderamente cristianos, las pasiones. Posteriormente, En un segundo momento, entre 1206-1214, pidieron a Alberto Avrogardo, patriarca de Jerusalén, residente en San Juan de Acre que les diese una Regla, una formula de vida, por la que regirse, y en la que define el ideal carmelitano como “Vivir en obsequio de Jesucristo", sirviéndole fielmente con corazón puro y buena conciencia”. La falta de seguridad en Tierra Santa provoca que, a partir de 1220, los Carmelitas comiencen su emigración hacia Europa estableciéndoos en Chipre, Sicilia, Francia, Inglaterra. En 1291, con la caída de San Juan de Acre, se acaba con la presencia de los Carmelitas en el Monte Carmelo. La mitigación de la Regla, las adaptación de la misma a las nuevas exigencias de la vida religiosa, por parte de Inocencio IV, 1247, es el punto de partida de la adaptación de la Orden del Carmen de sus orígenes eremíticos al esquema de vida mendicante, al permitirse a los Carmelitas fundar sus conventos en las ciudades y dedicarse a predicar y confesar al igual que los otros Mendicantes, aunque no será hasta el II Concilio de Lyon, cuando oficialmente sean considerados Mendicantes, al lado de los Dominicos, Franciscanos, y Ermitaños de San Agustín. Establecidos en Europa, y buscando señas de identidad con las que poder ser reconocido por la gente, desarrollan la devoción al Profeta Elías, al que presenta en su doble vertiente, como prototipo de del ermitaño dedicado por entero a la contemplación, y por otra parte como modelo de vida mixta en cuanto conjuga la acción y la contemplación. Igualmente, desarrollan la piedad mariana que termina por identificarles como la Orden de la Virgen, siendo a partir del establecimiento en Europa cuando se generaliza el título con el que oficialmente se conoce la Orden: Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo. Aquellos carmelitas de los últimos tiempos medievales, que pretendían vivir en obsequio de Jesucristo, se caracterizaron por: La contemplación, fundamento de la vida y del apostolado del carmelita, la oración, y con ella la meditación, el recogimiento y el silencio, la ascesis, que implica la sobriedad de vida, la pobreza, que implica la vida humilde y de dependencia de los demás, el apostolado, tanto en sus iglesias como fuera de ellas. Recuperado de: http://www.carmelitasdescalzos.com

La Orden del Carmelo Descalzo

El carisma del Carmelo Teresiano se hace presente en la Iglesia y en el mundo de diversas maneras. Así, tenemos en la gran familia del Carmelo Teresiano a los Frailes Carmelitas Descalzos que buscan unir a la vida de oración y el apostolado en sus diversas modalidades; las Monjas Carmelitas Descalzas que viven la vida contemplativa y los Laicos del Carmelo Seglar. El núcleo principal de la Orden son los Frailes Carmelitas Descalzos, del cual depende jurídicamente la Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos – OCDS.

Frailes

El fin primordial y principal de los Carmelitas como expresa la regla, o norma de vida, es Vivir en obsequio de Jesucristo día y noche. La oración, el tratar de amistad estando muchas veces a solas con quien se nos ama, en palabras de Teresa de Jesús es el gran objetivo y fin. Y desde ahí irradian el carisma a la Iglesia con centros de Espiritualidad (casas de oración, desiertos, casas convencionales…). Y ayudan a las diversas Iglesias locales de todo el mundo, desde las parroquias que atienden pastoralmente, tanto en ciudades como en tierras de misión. Otro apartado de su carisma es el de irradiarlo a través de los escritos de espiritualidad (contamos con varias editoriales), de ejercicios espirituales, de la dirección espiritual. Los Carmelitas Descalzos o Teresianos están esparcidos por todo el mundo. Según las últimas estadísticas (año 2012) son 3994 frailes, incluyendo todos los carmelitas que están en la etapa formativa. El peso de la Orden ha estado desde su nacimiento en Europa, hecho que poco a poco se va desplazando: Asia, América y África están tomando el relevo. De los casi 4.000 frailes que somos, más de mil pertenecen a la nación de la India. Este hecho demuestra que el centro de gravedad de la Orden, ya no es la Europa Occidental sino Asia. En la vieja Europa estamos en un proceso de restructuración, mientras que en Asía es todo lo contrario, un proceso de expansión. Cincuenta y seis son las circunscripciones en las que se divide la Orden, y su nomenclatura es: Provincias, Semi-provincias, Comisariados y Delegaciones generales. Como dato relevante expresar que son veinte los carmelitas que han sido ordenados como obispos y que desarrollan su ser carmelita en las diversas diócesis que pastorean. La Provincia que cuenta con un mayor número de miembros es la de Manjummel con 263 frailes y la que menos Holanda con 17 religiosos. 

Monjas

Las carmelitas descalzas, siendo un Instituto religioso de carácter estrictamente contemplativo, son sobre todo testigos claros de la primacía absoluta de Dios en la vida humana. Y por Él y respondiendo con un corazón disponible al don de la vocación personal, su existencia se convierte en una especie de ofrenda, no sólo por renunciar a la familia o a la libertad de comunicación en el mundo, sino sobre todo por subordinar toda la vida, hasta el más mínimo detalle, a la oración y firme perseverancia en la presencia de Dios. Al participar en el carisma de Santa Teresa de Jesús, las carmelitas descalzas “están llamadas a la contemplación, tanto en la oración como en la vida” (Constituciones 1991, n 10). Esta contemplación del Dios viviente es la razón de su existencia y su tarea principal. Todo lo demás es secundario. Y así - con el fin de asegurar adecuadas condiciones de vida y específico “clima de oración”. Las carmelitas descalzas eligen la separación radical del mundo en la forma de la clausura papal, la soledad y el silencio. De esta manera, cuidando la auténtica libertad del espíritu y del cuerpo, ellas empeñan todas sus fuerzas en el encuentro nupcial con Dios, en la Eucaristía diaria y en la Liturgia de las Horas, como en la meditación. Su profunda experiencia de Dios se convierte en el fundamento de su apostolado. En la vida cotidiana las monjas unen la oración ferviente y el trabajo manual. Este trabajo incluye tanto las tareas domésticas comunes, como las formas específicas de actividad encaminada a obtener fondos para el mantenimiento como por ejemplo: hornear las hostias, bordar los ornamentos litúrgicos o realizar iconos. Según los últimos datos estadísticos las monjas alcanzan la considerable cifra de 11.500. (Siendo la Orden femenina de Clausura más importante del mundo católico). Estos monasterios se encuentran en el territorio de 98 naciones. 

Seglares

Los miembros de la OCDS buscamos vivir el carisma carmelitano teresiano en el medio del mundo, en la familia, en el trabajo y en las circunstancias normales de la vida civil, gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según las enseñanzas de Jesús en el Evangelio y conforme al carisma de Santa Teresa de Jesús. Seguimos las huellas de Teresa sobre la oración e intentamos vivirla como amistad con Dios, pero también la vivimos en la liturgia, en la escucha de la Palabra de Dios, en los sacramentos y en devoción a la Virgen del Carmen, modelo de la vida cristiana y carmelitana. Buscamos vivir en amistad fraterna en la Comunidad, a la cual pertenecemos y frecuentamos y que es regida por un Consejo elegido cada 3 años, el cual tiene el cuidado de la formación y la admisión a las promesas. El cultivo de las virtudes humanas y el clima de confianza en la Comunidad permite el compartir y el crecer en la caridad y amistad con los demás. Colaboramos en el apostolado con nuestro testimonio de vida cristiana y ayudamos a la santificación del mundo, a través de la vida de fe, esperanza y caridad y según los talentos personales. La Orden Seglar se rige por Constituciones propias (2003), en las cuales se condensa nuestro estilo de vida, identidad, valores y compromisos en el seguimiento de Jesucristo, en la busca de vivir la intimidad con Dios, en la comunión fraterna y en el servicio apostólico. Según el último dato de 2013, los carmelitas seglares somos cerca de 1500 comunidades eregidas canónicamente  y más de 242 en formación, presencia en 75 países y sus miembros son a diciembre del 2012 25.407 (tenemos más carmelitas seglares es en Corea 3500 y los que menos en Ruanda 9 y Samoa 9). Podríamos decir que los seglares vivimos el espíritu del Carmelo en el corazón del mundo y enriquecemos con nuestra secularidad la vida religiosa del Carmelo.


Historia de la Orden Seglar

Retiro OCDS, Bogotá, Julio 17 al 20 de 2015
Retiro OCDS, Bogotá, Julio 17 al 20 de 2015

El documento data de 1452 y fue dado por el Papa Nicolás V. Con esta bula, se aprueba oficialmente a las Monjas de clausura, la Tercera Orden y los laicos de las Hermandades Carmelitas.Desde tiempos remotos en Italia existieron hombres y mujeres que se asociaban a la Orden. Los Conversos o conversas se consagraban a Dios con los tres votos, como religiosos, se sometían a la obediencia de las superiores de la Orden. Las conversas se asemejaban a los semihermanos, viviendo fuera del claustro. Los Oblatos, con uno de los votos y los miembros de Cofradías que participaban de los beneficios espirituales de la Orden. Llevaban un hábito que consistía en un mato blanco, de ahí el nombre de manteladas (mujeres).  También se les conocían como pinzocchere (Italia) o beatas (España). A veces se organizaban en grupos, (ss.XIV-XV en Venecia, Florencia, Milán, Mántua, Ferrara). Las mujeres afiliadas a la Orden vivían en casas particulares. La Orden no tenía monasterios de monjas de clausura. El beato Juan Soreth, Prior General, dio impulso a este proyecto. El 10 de mayo de 1452, admitió en la Orden a las beguinas de Ten Elsen en Guelders. Luego hubo un caso similar en Florencia. En 1450 varias mujeres manteladas, aún viviendo en sus casas, formaron una comunidad.  El desarrollo de estos grupos fue la causa para pensar en darle una organización jurídica. Se tomó, pues, la iniciativa de ir al Papa Nicolás V y solicitar una intervención que aclarara y definiera con su autoridad pontificia esta situación. Diversos son los pareceres de los historiadores sobre quién fue el que solicitó el Documento Pontificio: si el Padre General, Beato Juan Soreth (1394-1471), que conocía de cerca la situación de las beguinas de Bélgica, o los frailes carmelitas de Florencia con el fin de poder agregar a las manteladas a la iglesia del Carmen. Leer más:


Descarga
En el Manantial del Carmelo.pdf
Documento Adobe Acrobat 176.9 KB
Descarga

La Orden  de  Carmelitas Descalzos (Frailes, Monjas y Seglares) celebramos hace un tiempo los cien (100) años de la llegada a Colombia de los Padres, Luis Aizpuru de la Virgen del Carmen, Abundio de la Cruz, Ricardo del Sagrado Corazón de Jesús y del hermano Eliseo de la Sagrada Familia, quienes hicieron su arribo a Villa de Leyva (Boyacá) el 5 de julio de 1.911 para establecer allí el primer convento Carmelitano de Colombia, según anota el P. Bernardo Restrepo OCD, en su libro “La Orden  Carmelitana en Colombia 1911 << 5 Julio>>  1981”. Según palabras del P. Aloysuis Deeney OCD (09. 05.2003 - 89 Capítulo General - Avila), delegado General, “La Orden seglar ha existido casi desde nuestros orígenes, ya que nació el mismo día que la rama femenina y en el mismo decreto del General Sorek,  el 7 de octubre de 1542; en el Carmelo Descalzo se aprobaron sus primeros Estatutos en 1607” concluye el Padre  Deeney. En Colombia la primera fundación de una comunidad de la Orden Seglar data de 1923 en Sonsón (Antioquia), a cargo  del P. Venancio de la Virgen del Carmen OCD. Leer más:

Descarga
4. 2016 REv HistoriaOCDSV5.pdf
Documento Adobe Acrobat 510.3 KB
Descarga

Las ciudades de Dios

El programa de donaciones de las Ciudades de Dios consiste en aportar dinero para el sostenimiento de cada una de las Ciudades de Dios, se necesita dinero para el pago de los servicios, alimentos, mantenimiento, construcciones, necesidades particulares de cada uno de sus miembros.

 

Todas las Ciudades de Dios necesitan aportes económicos y agradecemos enormemente tu colaboración para poder seguir dando la posibilidad de darle el protagonismo a los más necesitados, basados en la espiritualidad y en la realidad de la presencia del Señor en medio de nosotros, en donde somos instrumentos para que todas las personas que allí lleguen, puedan continuar recibiendo una vida digna y tener un pedacito de cielo en la tierra.

 

Elige la mejor opción para enviar tu aporte desde la comodidad de tu hogar.

Música para ti

Nació en 1972 en Medellín, Colombia. Inició sus estudios de música y canto en la Coral Tomás Luis de Victoria en 1986. En 1990 ingresó a la Universidad de Antioquia, donde hizo el “Estudio Preparatorio” para la carrera de música con énfasis en canto. En 1993 ingresó a la Orden de Carmelitas Descalzos. Desde 1994 se dedicó al estudio y la interpretación de Música Antigua con el maestro Armando José Fuentes, quien fue su profesor de canto renacentista y laúd.

Ha sido integrante de agrupaciones como:

 

La Coral Tomás Luis de Victoria (1986 – 1989). Coro Tonos Humanos (1990 – 1993). Sociedad Coral Santa Cecilia (1994 – 2002). Ensamble Vocal de Música Antigua “Cantum Gaudium” (2000). Escolanía Gregoriana de Bogotá (2002)

Coro Gregoriano de París (2002 – 2004)

En la actualidad es director de la Schola Gregoriana de Bogotá.

 

3134274716

Colombia (+57)

 

Noticias

De la Orden de los Carmelitas Descalzos

  • Cargar mensajes de Twitter...

Ora y estudia con nosotros

Miércoles: Grupo de Oración Carmelitana

Un espacio para encarnar la experiencia orante de los Santos del Carmelo a La Luz del evangelio, 19h:00 de Colombia. 

 

Jueves: Charlas Virtuales

El Instituto Carmelitano de Espiritualidad, periódicamente ofrece charlas en torno a la espiritualidad carmelitana y la teología, con el fin de ayudar a la formación cristiana de cada uno de ustedes, 19h:00 de Colombia. 

 

Sábado: Espacio Mariano

Dada nuestra consagración como espiritualidad con raíces marianas, ocupamos este espacio para la sana aprehensión del culto a Ntra. Señora, por medio de diversos actos mariano, 18h:00 de Colombia.

 

Domingos: Celebración Eucarística

Llamados al compartir del banquete celeste, como instituto celebramos la vida todos los domingos, 10h: 00 de Colombia.

https://www.facebook.com/institutocarmelitanodeespiritualidad

 

Disfruta de la naturaleza en nuestra casa

Hospedería Duruelo en Villa de Leyva

Momentos en casa

https://www.facebook.com/HOSPEDERIADURUELO/

 

Lo que pasa en el mundo

El Instituto Carmelitano de Espiritualidad es una institución dedicada a promover el estudio y la vivencia de la espiritualidad,

dando sentido a la existencia humana, de manera preferencial, mediante el estudio sistemático de la vida y obra de los místicos del Carmelo, en perspectiva interdisciplinar, ecuménica e interreligiosa.

Actualidad

Sacerdote salesiano que va camino a los altares tuvo una revelación de la Virgen (dom, 26 mar 2023)
Lima, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco aprobó recientemente el decreto que reconoce las virtudes heroicas del salesiano Carlos Crespi, sacerdote a quien la Virgen María le reveló en un sueño cuál sería su misión.
>> Leer más

Decenas de miles marchan por la vida y contra el aborto en Argentina (Sat, 25 Mar 2023)
, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- Miles de personas en toda Argentina, la llamada “Ola Celeste”, salieron este sábado 25 de marzo a las calles de distintas ciudades del país para marchar por las dos vidas y contra el aborto.
>> Leer más

El Papa Francisco acepta la renuncia del vicepresidente del episcopado alemán (Sat, 25 Mar 2023)
, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- Este sábado 25 de marzo el Papa Francisco aceptó la renuncia de un obispo alemán que tenía un importante papel en el polémico Camino Sinodal y que había estado bajo el foco de la atención por su manejo de acusaciones de abusos sexuales en su diócesis.
>> Leer más

Católicos de Nicaragua claman a Dios en jornada de adoración eucarística por la vida (Sat, 25 Mar 2023)
, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- Católicos en Nicaragua “en medio de la cruz” realizan este sábado 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación del Señor, una Jornada de Adoración Eucarística por la Vida.
>> Leer más

Fallece famoso comediante Chabelo: La Iglesia en México reza por su eterno descanso (Sat, 25 Mar 2023)
, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- La Iglesia Católica en México eleva sus oraciones y alienta a rezar por el eterno descanso del famoso comediante Xavier López Rodríguez, conocido simplemente como “Chabelo”, fallecido este sábado 25 de marzo, cuando se celebra la Solemnidad de la Anunciación del Señor.
>> Leer más

Papa Francisco recuerda 1 año de la consagración de Ucrania y Rusia a la Virgen María (Sat, 25 Mar 2023)
, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco recordó que este sábado 25 de marzo se cumple 1 año de la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, y alentó a no cansarse de encomendarle a la Madre de Dios la causa de la paz.
>> Leer más

Papa Francisco explica cómo debe ser una parroquia y comparte su mejor recuerdo de párroco (Sat, 25 Mar 2023)
, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco explicó cómo debe ser una parroquia y compartió un recuerdo que lleva “en el corazón” del tiempo en que fue párroco en Argentina.
>> Leer más

Papa Francisco promulga documento definitivo para afrontar los abusos en la Iglesia (Sat, 25 Mar 2023)
, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- Este sábado 25 de marzo, en la Solemnidad de la Anunciación del Señor, el Papa Francisco promulgó el documento definitivo para afrontar los abusos sexuales en la Iglesia Católica.
>> Leer más

Piden orar por la salud de Cardenal español que está hospitalizado (Sat, 25 Mar 2023)
, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- La Archidiócesis de Valladolid (España) pidió oraciones por la pronta recuperación de su Arzobispo Emérito, Cardenal Ricardo Blázquez, hospitalizado desde el jueves 23 de marzo.
>> Leer más

Con motivo de la fiesta de la Encarnación, Obispo lamenta el alto desprecio por la vida (Sat, 25 Mar 2023)
, 25 Mar. 23 (ACI Prensa).- El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, reflexiona en su carta semanal sobre el misterio de la Anunciación y la Encarnación que se celebran este sábado y denuncia que en nuestro entorno “la vida se desprecia y se elimina violentamente” con el aborto y con la eutanasia.
>> Leer más

OCDS Colombia

Orden Seglar de Carmelitas Descalzos 

COMUNIDADES DE COLOMBIA Y ECUADOR

E.mail: comunicacionesocdscolombia@gmail.com

Teléfono: (+57) 3172546790

Dirección: Carrera 18A # 43A - 59

Bogotá D.C, Colombia

Aviso legal | Política de privacidad | Mapa del sitio
CONSEJO PROVINCIAL OCDS / Bogotá, D.C / Colombia
Inicia sesión Salir | Editar
  • Inicio
  • Legislación
  • Mensajes S. Provincial
  • Cartas S. General
  • Cumpleaños
  • Noticias OCDS
  • Boletines y varios
  • Historia de la Orden
  • Comunidades en Colombia
    • Región 1
    • Región 2
    • Región 3
    • Región 4
    • Región 5
    • Región 6
    • Región 7
  • Gobierno de la Orden
    • Consejo Provincial OCDS
    • Consejeros Beneméritos
  • Espiritualidad
    • Virgen del Carmen y San José
    • Santa Teresa
    • San Juan de la Cruz
    • Santos del Carmelo
  • Formación
    • Formación Roma
    • Charlas de Fray Enrique Uribe
  • Fraternidad
    • Alacar
    • Cicla
    • Comités de comunicaciones CIEC
  • Cartas y documentos
    • Consejo Provincial
  • Redes Sociales
  • "Juntos andemos, Señor"
  • Actividades
  • Blog
  • Madre Merceditas
  • OCD Colombia
  • Biblioteca Digital
  • Volver arriba
Cerrar