• Inicio
  • Legislación
  • Mensajes S. Provincial
  • Cartas S. General
  • Cumpleaños
  • Noticias OCDS
  • Boletines y varios
  • Historia de la Orden
  • Comunidades en Colombia
  • Gobierno de la Orden
  • Espiritualidad
  • Formación
  • Fraternidad
  • Cartas y documentos
  • Redes Sociales
  • "Juntos andemos, Señor"
  • Actividades
  • Blog
  • Madre Merceditas
  • OCD Colombia
  • Biblioteca Digital
12. septiembre 2021

Foro OCDs

CHARLAS PARA LA ORDEN SEGLAR DE CARMELITAS DESCALZOS

Fray Alzinir Francisco Debastiani OCD

 

https://www.youtube.com/channel/UC17k-hsx15gNxmpOxUcGKDQ/videos?view=0&sort=da&flow=grid

 

1. Identidad del fiel cristiano laico en el Siglo XXI (15 de octubre de 2020)

https://www.youtube.com/watch?v=tx8T1qEpkVs

ARJONA – CALI 3

A. Se nos propone a María y a José en su vida cotidiana en Nazareth, como modelos perfectos para el laico.

¿Qué te enseña a ti, personalmente?

¿A qué te invitarían personalmente María y José en tu vida laical y familiar?

B. Existen unas tentaciones siempre presentes entre los cristianos; falta de unidad y de coherencia entre vida y fe, y querer reducir la responsabilidad a anunciar el Reino solo al ámbito intra-eclesial.

¿Cómo reconoces estas tentaciones en tu propia vida?

¿En Qué aspectos necesitas más unidad de fe y vida?

C. ¿Cómo anuncias el Reino de Dios en tus ambientes familiares, de amistades, de comunidad?

¿En qué ocasiones puedes ser anti testimonio?

Ganando conciencia de la misión de profeta, de sacerdote de la Buena Noticia del Reino en los ambientes dónde te mueves, podrás fortalecerla y servir mejor.

15 de octubre de 2020, Solemnidad de nuestra Madre Santa Teresa de Jesús

 

2. Identidad del Carmelita Descalzo Seglar (1 de noviembre de 2020)

https://www.youtube.com/watch?v=-NcfvyJc084&t=7s

CARTAGENA -POPAYÁN

1. ¿Qué te rajo al Carmelo seglar?

2. ¿Qué te define en tu caso personal, como carmelita seglar?

¿Qué define a tu comunidad como comunidad carmelita descalza seglar?

3. ¿Te sientes, nos sentimos como comunidad parte de este mosaico, de esta gran familia?

¿Podemos hacer algo para reforzar ese sentido de pertenencia a la orden?

4. A nivel individual y de tu comunidad, ¿hay algún rasgo del carmelita seglar que podría fortalecer o reforzar? Por ejemplo: la formación, la vida de comunidad, la oración de amistad con Jesús, la fraternidad etc…

1 de noviembre de 2020, solemnidad de todos los Santos.

 

3. Vocación y misión del carmelita descalzo seglar (14 de noviembre de 2020)

https://www.youtube.com/watch?v=ZUGTaN7nGv4

MEDELLÍN – CÚCUTA – VILLA DE LEYVA 2

1. ¿Cómo ha sido tu llamada al Carmelo Seglar?

2. ¿Cómo vives tu vocación como carmelita seglar?

3. De los principales elementos que forman parte del carmelita seglar, ¿Cuáles representan mayor dificultad para ti? 

4. ¿Tienes claridad con tu misión como carmelita seglar, a nivel personal y comunitario?

14 de noviembre de 2020, Fiesta de todos los santos Carmelitas.

 

4. Los consejos evangélicos y los votos para el carmelita descalzo seglar (1 de diciembre de 2020)

https://www.youtube.com/watch?v=yAbYw6dDslU

ANZÁ – BUCARAMANGA – VILLA DE LEYVA 1

1. Tú concretamente, ¿cómo vives los concejos evangélicos: la castidad, la pobreza, la obediencia?

¿Son una señal de libertad en el amor y que llevan a un crecimiento en la configuración con Cristo?

2. ¿Qué dificultad tienes en vivirlos?

3. ¿Ha cambiado en algo tu vida después de efectuar la promesa temporal, la promesa definitiva?

¿Ha cambiado algo tu vida después de hacer los votos?

¿Cómo influyen la experiencia de las promesas y votos en la vida comunitaria?

1 de diciembre de 2020, Adviento.

 

5. La formación en la Orden Seglar Carmelita, tarea personal y comunitaria (14 de diciembre de 2020)

https://www.youtube.com/watch?v=2v0SNSGveuM&t=1s

SONSÓN – BOGOTÁ 1

 

1. La formación que recibes, ¿mejora tu vida personal? ¿has crecido como persona?

¿Has crecido en tu vida teologal y sacramental?

Concretamente ¿en qué aspectos has mejorado?

2. La formación que recibes ¿mejora tu vida comunitaria?

¿Habéis crecido como comunidad, gracias a la formación recibida? Concretamente, ¿en qué ha mejorado la comunidad?

3. Y entonces, ¿Qué es ser carmelita seglar al estilo teresiano –sanjuanista?

 

14 de diciembre de 2020, Solemnidad de nuestro Padre San Juan de la Cruz.

 

6. Vida en comunidad en el Carmelo Seglar (1 de enero de 2021)

https://www.youtube.com/watch?v=0oEp2TozDtw

PEREIRA – BOGOTÁ 2 -  TENZA

 

¿Por qué recorrer este camino en comunidad?

¿Qué representa para ti la comunidad?

¿Cómo vives la fraternidad con cada uno de los miembros de la comunidad?

¿Y con los frailes? ... ¿Y con las monjas?

¿Conoces la gran familia del Carmelo?

¿Cómo vives la fraternidad con la familia del Carmelo y las demás comunidades de tu circunscripción?

Tu comunidad ¿está al servicio de la iglesia? ¿Concretamente cómo?

1 de enero de 2021, solemnidad de Santa María Madre de Dios.

 

7. El discernimiento vocacional en el Carmelo Descalzo Seglar (15 de enero de 2021)

https://www.youtube.com/watch?v=FtsnyH_Oo9c

CALI 1  -  Bogotá 3

El discernimiento no es sencillo. Hay que saber escuchar lo que Dios pueda querer para mí, y para la comunidad. Es todo un proceso de aprendizaje.

• Ante esta pregunta ¿Para quién soy yo?, Se abre todo un abanico de matices sobre los que merece la pena meditar y compartir en comunidad.

• ¿Para quién soy yo?

• ¿Cuál es mi carisma particular?

• ¿A qué me llama Dios?

• ¿A qué estoy llamado/a en mi comunidad?

• ¿A qué me llama mi comunidad?

• ¿Qué dones me dio Dios que me pide ofrecer a los demás?

• ¿Los estoy ofreciendo en sencillez, en entrega gratuita?

• ¿Qué me lo impide?

Tanto si soy un hermano en proceso de discernimiento a la vocación del Carmelo, como si soy hermano o hermana con promesas definitivas, son preguntas siempre vivas que sería bueno que me llevaran a un proceso continuo de conversión y renovación de mi entrega.

15 de enero de 2021, Milagroso Niño Jesús de Praga 

 

8. Acompañamiento espiritual en la OCDS (2 de febrero de 2021)

https://www.youtube.com/watch?v=wQboo2tSaGU&t=3s

CALI 2 – Bogotá 4- GARAGOA

 

¿Cómo se concreta el dejarme acompañar en mi itinerario?

Si no he estado acompañado/a, ¿es algo que debo considerar? 

¿Qué me lo impide?

Desde la misma Orden, se nos anima a acompañar y formarnos como acompañantes.

• ¿Hay personas en la comunidad que pueden fortalecer este carisma?

• ¿Vemos la importancia de este acompañamiento?

• ¿Acompaño a alguien?

• ¿Cómo puedo crecer como acompañante?

• ¿Cómo hacerme disponible? 

Por último: También se nos propone acompañarnos en la comunidad a través de la palabra, compartiéndola.

• ¿Podemos programarla para los encuentros de comunidad?

Integrémosla en los encuentros comunitarios como una manera de acompañamiento en nuestro crecimiento como cristianos y discernimiento personal. Nos hará crecer grandemente también como comunidad.

2 de febrero de 2021, Presentación del Señor en el templo y Purificación de Nuestra Señora 

 

tagPlaceholderEtiquetas:

Las ciudades de Dios

El programa de donaciones de las Ciudades de Dios consiste en aportar dinero para el sostenimiento de cada una de las Ciudades de Dios, se necesita dinero para el pago de los servicios, alimentos, mantenimiento, construcciones, necesidades particulares de cada uno de sus miembros.

 

Todas las Ciudades de Dios necesitan aportes económicos y agradecemos enormemente tu colaboración para poder seguir dando la posibilidad de darle el protagonismo a los más necesitados, basados en la espiritualidad y en la realidad de la presencia del Señor en medio de nosotros, en donde somos instrumentos para que todas las personas que allí lleguen, puedan continuar recibiendo una vida digna y tener un pedacito de cielo en la tierra.

 

Elige la mejor opción para enviar tu aporte desde la comodidad de tu hogar.

Música para ti

Nació en 1972 en Medellín, Colombia. Inició sus estudios de música y canto en la Coral Tomás Luis de Victoria en 1986. En 1990 ingresó a la Universidad de Antioquia, donde hizo el “Estudio Preparatorio” para la carrera de música con énfasis en canto. En 1993 ingresó a la Orden de Carmelitas Descalzos. Desde 1994 se dedicó al estudio y la interpretación de Música Antigua con el maestro Armando José Fuentes, quien fue su profesor de canto renacentista y laúd.

Ha sido integrante de agrupaciones como:

 

La Coral Tomás Luis de Victoria (1986 – 1989). Coro Tonos Humanos (1990 – 1993). Sociedad Coral Santa Cecilia (1994 – 2002). Ensamble Vocal de Música Antigua “Cantum Gaudium” (2000). Escolanía Gregoriana de Bogotá (2002)

Coro Gregoriano de París (2002 – 2004)

En la actualidad es director de la Schola Gregoriana de Bogotá.

 

3134274716

Colombia (+57)

 

Noticias

De la Orden de los Carmelitas Descalzos

  • Cargar mensajes de Twitter...

Ora y estudia con nosotros

Miércoles: Grupo de Oración Carmelitana

Un espacio para encarnar la experiencia orante de los Santos del Carmelo a La Luz del evangelio, 19h:00 de Colombia. 

 

Jueves: Charlas Virtuales

El Instituto Carmelitano de Espiritualidad, periódicamente ofrece charlas en torno a la espiritualidad carmelitana y la teología, con el fin de ayudar a la formación cristiana de cada uno de ustedes, 19h:00 de Colombia. 

 

Sábado: Espacio Mariano

Dada nuestra consagración como espiritualidad con raíces marianas, ocupamos este espacio para la sana aprehensión del culto a Ntra. Señora, por medio de diversos actos mariano, 18h:00 de Colombia.

 

Domingos: Celebración Eucarística

Llamados al compartir del banquete celeste, como instituto celebramos la vida todos los domingos, 10h: 00 de Colombia.

https://www.facebook.com/institutocarmelitanodeespiritualidad

 

Disfruta de la naturaleza en nuestra casa

Hospedería Duruelo en Villa de Leyva

Momentos en casa

https://www.facebook.com/HOSPEDERIADURUELO/

 

Lo que pasa en el mundo

El Instituto Carmelitano de Espiritualidad es una institución dedicada a promover el estudio y la vivencia de la espiritualidad,

dando sentido a la existencia humana, de manera preferencial, mediante el estudio sistemático de la vida y obra de los místicos del Carmelo, en perspectiva interdisciplinar, ecuménica e interreligiosa.

Actualidad

Hoy se celebra a Santa Martina, la amada patrona de Roma cuya existencia sigue en duda (lun, 30 ene 2023)
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Ene. 23 (ACI Prensa).- De acuerdo a la tradición, Santa Martina fue una mujer romana, que entregó la vida en el martirio en tiempos del emperador Alejandro Severo (primera mitad del siglo III). Es considerada una de las patronas de la ciudad de Roma.
>> Leer más

República Democrática del Congo: Un país convulsionado al que llegará el Papa Francisco (Mon, 30 Jan 2023)
, 29 Ene. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco visitará del 31 de julio al 3 de agosto la República Democrática del Congo, país ubicado en la zona central de África y que sufre la violencia de grupos armados, uno de ellos vinculado al Estado Islámico.
>> Leer más

Más de 30 mil jóvenes mexicanos peregrinaron al cerro del Cubilete (Sun, 29 Jan 2023)
, 29 Ene. 23 (ACI Prensa).- Más de 30 mil jóvenes subieron ayer a la cima del cerro del Cubilete, en Guanajuato, para pedir a Dios por la paz de México y exigir a las autoridades que cumplan su responsabilidad con el país.
>> Leer más

Papa Francisco lamenta que se estigmatice a enfermos de lepra (Sun, 29 Jan 2023)
, 29 Ene. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco expresó este domingo su cercanía a las personas que sufren lepra y pidió que sean integrados, dejando de lado el estigma que hay sobre quienes sufren esta enfermedad.
>> Leer más

Papa Francisco pide a Israel y Palestina detener “espiral de muerte” (Sun, 29 Jan 2023)
, 29 Ene. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco exhortó este domingo a las autoridades israelíes y palestinas a detener la “espiral de muerte” que se da actualmente en Tierra Santa y que amenaza con “cerrar los pocos destellos de confianza que hay entre los dos pueblos”.
>> Leer más

El Papa pide que lo acompañen con oraciones en su próximo viaje apostólico (Sun, 29 Jan 2023)
, 29 Ene. 23 (ACI Prensa).- Desde el balcón del Palacio Apostólico, el Papa Francisco pidió este domingo a los católicos que lo acompañen con sus oraciones en la visita que del 31 de enero al 5 de febrero realizará a la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur.
>> Leer más

El Papa Francisco explica quiénes son los pobres de espíritu (Sun, 29 Jan 2023)
, 29 Ene. 23 (ACI Prensa).- Este domingo, antes del rezo del Ángelus, el Papa Francisco reflexionó sobre la primera de las bienaventuranzas, y dijo que los pobres de espíritu son las personas que no son autosuficientes, sino que “viven como ‘mendicantes de Dios’”.
>> Leer más

Hoy se celebra al Beato Bronislaw Markiewicz, que promovió la devoción a San Miguel Arcángel (Sun, 29 Jan 2023)
REDACCIÓN CENTRAL, 29 Ene. 23 (ACI Prensa).- Hoy, 29 de enero, recordamos al Beato Bronislao (Bronislaw) Markiewicz, sacerdote polaco, fundador de la Congregación de San Miguel Arcángel (Congregatio Sancti Michaëlis Archangeli). La espiritualidad de esta comunidad, vinculada a la familia salesiana (Pía Sociedad de San Francisco de Sales), se resume en dos hermosos lemas: “¡Quién como Dios!” -el grito de San Miguel- y “¡Templanza y trabajo!”. Inspirados en sus raíces salesianas, concretamente en Don Bosco, se dedican de manera especial a la recuperación y formación de la niñez y juventud abandonadas.
>> Leer más

Tras grave accidente, joven encuentra un sacerdote y le pide confesión (Sun, 29 Jan 2023)
, 28 Ene. 23 (ACI Prensa).- Tras sufrir un grave accidente en una carretera de México, un joven encontró a un sacerdote católico y le hizo un sorprendente pedido: “Me quiero confesar”.
>> Leer más

Sacerdote participará en MasterChef Celebrity (Sun, 29 Jan 2023)
, 28 Ene. 23 (ACI Prensa).- El P. Walter de Jesús Zapata, quien tiene un espacio de reflexión en el medio colombiano RCN, será uno de los participantes de la nueva edición de MasterChef Celebrity Colombia.
>> Leer más

OCDS Colombia

Orden Seglar de Carmelitas Descalzos 

COMUNIDADES DE COLOMBIA Y ECUADOR

E.mail: comunicacionesocdscolombia@gmail.com

Teléfono: (+57) 3172546790

Dirección: Carrera 18A # 43A - 59

Bogotá D.C, Colombia

Aviso legal | Política de privacidad | Mapa del sitio
CONSEJO PROVINCIAL OCDS / Bogotá, D.C / Colombia
Inicia sesión Salir | Editar
  • Inicio
  • Legislación
  • Mensajes S. Provincial
  • Cartas S. General
  • Cumpleaños
  • Noticias OCDS
  • Boletines y varios
  • Historia de la Orden
  • Comunidades en Colombia
    • Región 1
    • Región 2
    • Región 3
    • Región 4
    • Región 5
    • Región 6
    • Región 7
  • Gobierno de la Orden
    • Consejo Provincial OCDS
    • Consejeros Beneméritos
  • Espiritualidad
    • Virgen del Carmen y San José
    • Santa Teresa
    • San Juan de la Cruz
    • Santos del Carmelo
  • Formación
    • Formación Roma
    • Charlas de Fray Enrique Uribe
  • Fraternidad
    • Alacar
    • Cicla
    • Comités de comunicaciones CIEC
  • Cartas y documentos
    • Consejo Provincial
  • Redes Sociales
  • "Juntos andemos, Señor"
  • Actividades
  • Blog
  • Madre Merceditas
  • OCD Colombia
  • Biblioteca Digital
  • Volver arriba
Cerrar