• Inicio
  • Legislación
  • Mensajes S. Provincial
  • Cartas S. General
  • Cumpleaños
  • Noticias OCDS
  • Revistas, boletines y otros escritos
  • Historia de la Orden
  • Comunidades en Colombia
  • Gobierno de la Orden
  • Espiritualidad
  • Formación
  • Fraternidad
  • Cartas y documentos
  • Redes Sociales
  • "Juntos andemos, Señor"
  • Actividades
  • Blog
  • Madre Merceditas
  • OCD Colombia
  • Biblioteca Digital
  • Artículos
  • "Obras quiere el Señor"

La crisis como camino de transformación desde Santa Teresita del Niño Jesús

1 de octubre de 2023

Por: Maritza Viana Díaz

Comunidad Nuestra Señora del Monte Carmelo y Santa Teresa del Niño Jesús, OCDS Bogotá

 

Vivir una crisis como experiencia, para volcarnos hacia un auténtico camino de transformación, en un mundo de saltos al vacío y de vicisitudes extremas, es una oportunidad para descubrirnos desde la desnudez de nuestro interior y para sabernos interpretados por Jesús, en lo más frágil, en lo más débil y en lo más íntimo de nuestro ser; de tal forma que, como Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, la doctora de la pequeñez, la obediencia, la confianza y del extraordinario camino de infancia espiritual que trazó durante su paso excepcional por el mundo, podamos exclamar a Dios: ¡Cuánto te agrada hacer brillar la luz de tu gracia, en medio de la tempestad más oscura! (Manuscrito B- Historia de un alma).

 

Esa luz que solo los corazones anclados a Él, y que se encuentran siempre en total apertura y confianza en su amor, pueden ver sus movimientos en todo cuanto ocurre, en todo cuanto deviene inesperadamente y en todo lo que precipita las crisis: como la enfermedad, la persecución, la injusticia, el fracaso y todo aquello que pueda generar sufrimiento y dolor humano; incluso en tiempos de decisiones cruciales, como lo expresa Teresita, en un momento de duda y oscuridad en su vida:

 

“Mis tinieblas eran tan densas que veía y comprendía sólo una cosa: ¡que no tenía vocación! ¿Cómo describir la angustia de mi alma? Me parecía (…) que, si expresaba estas cosas a mi maestra, ésta no me permitiría pronunciar mis santos votos. No obstante, quería hacer la voluntad de Dios y volver al mundo antes que permanecer en el Carmelo haciendo la mía. Hice pues salir a mi maestra y llena de vergüenza le confié el estado de mi alma… el acto de humildad que había hecho puso en fuga al demonio que había pensado que tal vez no me atrevería a manifestar mi tentación. En cuanto terminé de hablar desaparecieron mis dudas… En la mañana…. me sentí inundada por un río de paz: “que supera todo lo que podemos pensar” pronuncié mis santos votos…” (Apartes del final del Manuscrito A-Historia de un alma.)

 

En estas líneas, Teresita nos ofrece una espléndida invitación a explorar cómo un momento de crisis puede dar un giro magistral desde un auténtico acto de humildad: el de pedir buen consejo, en el atreverse a confiar y expresar sus inmensas dudas y agobios a alguien dispuesto por Dios como lo fue su maestra, disipando los temores, las inseguridades y cualquier estado de confusión o angustia que pudieran estar aconteciendo en ese momento.

 

¿Cuántas veces hemos dejado de pedir buen consejo por orgullo, temor al rechazo o por autosuficiencia? Sin más, el saberse escuchado por Dios, en medio de la crisis, nos permite llevar a nuestras almas y a las de los demás hermanos al camino de la transformación desde la apertura hacia Él, como también ocurrió a Teresita en otro momento de crisis interior:

 

“Dios queriendo mostrarme que sólo él era el director de mi alma, se sirvió justamente de ese sacerdote, que yo fui la única en apreciar. Pasaba entonces por grandes pruebas interiores de toda especie (hasta llegar a preguntarme a mí misma si existía un cielo). Me sentía inclinada a no decir nada de mis disposiciones íntimas, pues no sabía cómo expresarlas, pero tan pronto entré al confesionario sentí que mi alma se dilataba. Después de haber dicho unas pocas palabras, fui comprendida de manera maravillosa, hasta adivinada… Mi alma era como un libro en el que el Padre leía mejor que yo...” (Apartes del Manuscrito A- Historia de un alma).

 

Estas líneas sacuden y conducen nuestros corazones por los jardines de la seguridad y la confianza en Dios, como pequeños niños que se sienten acogidos y escuchados por sus padres, al hallarse extremadamente frágiles y vulnerables, incluso, muchas veces perdidos y extraviados dentro de sí mismos, arrojados enteramente en los brazos de Dios, en todas las circunstancias de la vida, reconociendo la realidad de destierro[i] en esta tierra y sintiéndose enteramente escuchados y comprendidos. Porque no hay mejor camino que el que devela la acción transformadora de Dios en nuestro interior, ante las caídas, postraciones, derrotas, tropiezos y vaivenes, y que nos lleva hacia la hondura del alma, donde Jesús nos espera siempre con los brazos abiertos para acogernos tiernamente con su misericordia.

 

Otra preciosa pieza narrativa de Teresita, que despliega un aroma especial de transformación desde la crisis, es aquella en la que ella expresa con genuina sensibilidad la enfermedad de su amado padre, no como situación extrema o situación límite de rechazo o reproche, como quizás hacemos muchas veces en nuestras vidas, tendiendo a sucumbir y quizás a naufragar, sino como un instante de inmensurable riqueza que mueve y transforma el interior: “Los tres años del martirio de papá me parecen los más preciosos, los más fructuosos de nuestra vida, no los cambiaría por todos los éxtasis y revelaciones de los santos. Mi corazón desborda de gratitud al pensar en ese tesoro inestimable que ha de provocar una santa envidia a los ángeles de la corte celestial” (Apartes del Manuscrito A - Historia de un alma).  Aquí Teresita nos transmite con especial sabiduría y sensibilidad cómo desde realidades humanas, sufrimiento, pena, dolor, es posible vivir una experiencia extraordinaria de crecimiento en el amor, en la fraternidad y en la gracia de Dios, con grandes frutos celestiales para el alma.

 

Vivir nuestras crisis como algo precioso, fructuoso y en gratitud con Dios pareciera quizás una contrapropuesta, paradoja o nada más que una ilusión. Más no lo es. Precisamente en medio de las fuertes lluvias de aconteceres y precipitaciones interiores, el motor de la inspiración se enciende aún más y alborota dulcemente la sensibilidad y el amor fraterno, tal como lo experimenta Teresita, al dar cuenta de las misericordias de Dios durante la enfermedad de su padre, observando y expresando amorosamente los cambios que en él ocurrían; siendo ello motivo de comprensión y aceptación de la voluntad de Dios y reflejando la capacidad de hacer una lectura extraordinaria del Evangelio mismo, incorporándolo  a su vida cotidiana como ejemplo vivo de apertura total a la gracia divina.

 

¡Oh Dios!, que cuando llegue la crisis, tu amor sea lo único que mueva y transforme nuestro interior y que lo único que nos sostenga sea la oración!

 

 


[i] A la luz de la Historia de un alma, la palabra destierro podría entenderse en términos crisis, desde el no poder estar completamente con Dios, hasta cuando entreguemos  completamente el corazón a Jesús; porque cualquier pena vivida con Jesús en el corazón, es todo un consuelo que renueva y transforma el alma.

 

Edith Stein: la búsqueda de la verdad y la esperanza de la cruz

9 de agosto de 2023

"No se puede adquirir la ciencia de la Cruz más que sufriendo verdaderamente el peso de la cruz. Desde el primer instante he tenido la convicción íntima de ello y me he dicho desde el fondo de mi corazón: Salve, Oh Cruz, mi única esperanza".

Por: Patricia Barrenetxe

Comunidad Luis y Celia Martin, OCDS Bogotá

 

Cuando pensamos en Edith, Stein nos inclinamos profundamente ante el testimonio de la vida y la muerte de "una hija extraordinaria de Israel e hija al mismo tiempo del Carmelo", como lo diría San Juan Pablo II.

 

Nació el 12 de octubre de 1891, en la entonces ciudad alemana de Breslau (hoy Wroclaw, que pasó a pertenecer a Polonia después de la Segunda Guerra Mundial). Era la menor de los 11 hijos que tuvo el matrimonio Stein. Sus padres, Sigfred y Auguste, eran judíos. Él murió antes de que Edith cumpliera los dos años. Su madre se mantuvo al frente del cuidado de la familia, pero no consiguió mantener en sus hijos la herencia de la fe.

 

Según lo describe la misma Edith, años más tarde, ella perdió la fe en Dios: "Con plena conciencia y por libre elección dejé de rezar", pues no encontraba en la religión sentido para la vida.  Desde ahí inicia su búsqueda de la verdad, motivada por un solo principio: "Estamos en el mundo para servir a la humanidad".

 

Este incesante cuestionarse por el sentido profundo de la existencia la lleva a destacarse como una brillante estudiante de fenomenología, en la Universidad de Gottiengen. Llena de una personalidad marcada por la determinación, recibió el título de Filosofía de la Universidad de Friburgo en una época donde el papel de la mujer en la academia no era muy relevante.

 

A pesar de sus cuestionamientos, y de hasta entonces considerarse atea y amante de la razón, la inquietud por el servicio a la humanidad la lleva a enlistarse en la Cruz Roja como enfermera durante la Primera Guerra Mundial. Sus palabras fueron: "Ahora mi vida no me pertenece. Todas mis energías están al servicio del gran acontecimiento. Cuando termine la guerra, si es que vivo todavía, podré pensar de nuevo en mis asuntos personales. ¿Si los que están en las trincheras tienen que sufrir calamidades, por qué he de ser yo una privilegiada?".

 

Todo esto revela la búsqueda de su alma y el camino que le va trazando Dios, aunque en ese momento desconocido, para llegar a encontrarse con Él.

 

Poco a poco va encontrando vacíos que la filosofía no puede llenar. Las respuestas a sus interrogantes existenciales no son resueltas, no colman su alma, ni calman sus deseos de verdad.  Dos hechos serán entonces determinantes para dar el paso a la fe en Cristo: la actitud de serenidad frente a la muerte que contempla en la esposa de un amigo cercano caído en combate y la lectura del Libro de la Vida de Santa Teresa, quien pasaría a ser su maestra de vida interior.

 

Una vez que lo comienza, Edith no puede soltar el libro: pasó toda la noche leyendo hasta terminarlo y finalmente su razón se sometió a la Gracia, pronunciando aquellas palabras desde su corazón femenino: "Esta es la verdad".

 

A partir de esa experiencia, continúa su particular itinerario de profundización en la fe en quien se le ha revelado como la Verdad y fuente de toda sabiduría.

 

El deseo es tal que su conversión la lleva a una entrega total al Señor en el Carmelo de Colonia, tomando el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz, vislumbrando de alguna manera el destino al cual este camino de seguimiento la dirigía.

 

Allí permaneció hasta que fue trasladada a Holanda por la persecución que trajo la Segunda Guerra Mundial y finalmente a Auschwitz, donde encuentra la culminación de su ofrecimiento, del deseo de vivir el misterio de la Cruz, del cual había escrito.

 

Edith Stein muere mártir, ofreciéndose como holocausto para la salvación de las almas, por la liberación de su pueblo y por la conversión de Alemania. Aquí encuentra la respuesta a sus interrogantes por la verdad de la existencia. El sentido más pleno de su vida estaba en entregarse por todos, por amor, como lo hizo Cristo en la cruz.

 

Su testimonio de vida y de muerte nos mueve profundamente a cuestionarnos el sentido más íntimo de nuestra existencia, la razón de nuestro seguimiento y la disposición de nuestra alma para unirse con Cristo a través de su cruz, es decir a encontrar eso que nos mueve a ser obsequio y a entregarnos por amor a Dios y a los hermanos.

 

La Ciencia de la Cruz, escrita por Teresa Benedicta, no es simplemente una suma de conceptos, sino una experiencia espiritual de vida, un camino interior de entrega total, un camino al cual todos como cristianos estamos llamados y un principio fundamental para quienes, como carmelitas seglares, hemos decidido optar hacia esa unión total con quien sabemos nos ama.  

 

Debemos entonces procurar buscar la verdad plena de nuestra existencia, dejar de distraernos con todo aquello que nos aleje del cumplimiento de la voluntad de Dios en nosotros, aun en las situaciones adversas, en aquello que nos cuesta, que nos exige sacrificio o que simplemente no está dentro de nuestros planes.

 

 

Estamos llamados a entender que nuestro corazón estará inquieto e insatisfecho hasta que encuentre descanso en Dios. Hasta que Él sea nuestra única verdad. Hasta que la cruz sea la única fuente de toda nuestra esperanza.  

 

Las ciudades de Dios

El programa de donaciones de las Ciudades de Dios consiste en aportar dinero para el sostenimiento de cada una de las Ciudades de Dios, se necesita dinero para el pago de los servicios, alimentos, mantenimiento, construcciones, necesidades particulares de cada uno de sus miembros.

 

Todas las Ciudades de Dios necesitan aportes económicos y agradecemos enormemente tu colaboración para poder seguir dando la posibilidad de darle el protagonismo a los más necesitados, basados en la espiritualidad y en la realidad de la presencia del Señor en medio de nosotros, en donde somos instrumentos para que todas las personas que allí lleguen, puedan continuar recibiendo una vida digna y tener un pedacito de cielo en la tierra.

 

Elige la mejor opción para enviar tu aporte desde la comodidad de tu hogar.

Música para ti

Nació en 1972 en Medellín, Colombia. Inició sus estudios de música y canto en la Coral Tomás Luis de Victoria en 1986. En 1990 ingresó a la Universidad de Antioquia, donde hizo el “Estudio Preparatorio” para la carrera de música con énfasis en canto. En 1993 ingresó a la Orden de Carmelitas Descalzos. Desde 1994 se dedicó al estudio y la interpretación de Música Antigua con el maestro Armando José Fuentes, quien fue su profesor de canto renacentista y laúd.

Ha sido integrante de agrupaciones como:

 

La Coral Tomás Luis de Victoria (1986 – 1989). Coro Tonos Humanos (1990 – 1993). Sociedad Coral Santa Cecilia (1994 – 2002). Ensamble Vocal de Música Antigua “Cantum Gaudium” (2000). Escolanía Gregoriana de Bogotá (2002)

Coro Gregoriano de París (2002 – 2004)

En la actualidad es director de la Schola Gregoriana de Bogotá.

 

3134274716

Colombia (+57)

 

Noticias

De la Orden de los Carmelitas Descalzos

  • Cargar mensajes de X...

Ora y estudia con nosotros

Miércoles: Grupo de Oración Carmelitana

Un espacio para encarnar la experiencia orante de los Santos del Carmelo a La Luz del evangelio, 19h:00 de Colombia. 

 

Jueves: Charlas Virtuales

El Instituto Carmelitano de Espiritualidad, periódicamente ofrece charlas en torno a la espiritualidad carmelitana y la teología, con el fin de ayudar a la formación cristiana de cada uno de ustedes, 19h:00 de Colombia. 

 

Sábado: Espacio Mariano

Dada nuestra consagración como espiritualidad con raíces marianas, ocupamos este espacio para la sana aprehensión del culto a Ntra. Señora, por medio de diversos actos mariano, 18h:00 de Colombia.

 

Domingos: Celebración Eucarística

Llamados al compartir del banquete celeste, como instituto celebramos la vida todos los domingos, 10h: 00 de Colombia.

https://www.facebook.com/institutocarmelitanodeespiritualidad

 

Disfruta de la naturaleza en nuestra casa

Hospedería Duruelo en Villa de Leyva

Momentos en casa

https://www.facebook.com/HOSPEDERIADURUELO/

 

Lo que pasa en el mundo

El Instituto Carmelitano de Espiritualidad es una institución dedicada a promover el estudio y la vivencia de la espiritualidad,

dando sentido a la existencia humana, de manera preferencial, mediante el estudio sistemático de la vida y obra de los místicos del Carmelo, en perspectiva interdisciplinar, ecuménica e interreligiosa.

Actualidad

El Papa León XIV confirma elección del nuevo Custodio Franciscano de Tierra Santa (mar, 24 jun 2025)
El Papa León XIV confirmó la elección del nuevo Custodio Franciscano de Tierra Santa y Guardián del Monte Sión, el sacerdote italiano Francesco Ielpo, nombrado por el ministro general de la Orden Franciscana y sus consejeros.
>> Leer más

Castel Gandolfo se prepara para recibir a León XIV: “Vuelve el corazón de la ciudad” (Tue, 24 Jun 2025)
Castel Gandolfo se prepara para acoger al Papa León XIV el próximo 6 de julio. El alcalde asegura que su regreso “da esperanza” porque “vuelve el corazón de la ciudad”.
>> Leer más

León XIV a la Orden de Malta: El Espíritu permite descubrir los engaños del maligno (Tue, 24 Jun 2025)
El Papa León XVI envió un mensaje a los miembros de la @ordendemalta, a quienes aconsejó discernir continuamente para saber si “quien nos conduce es el Espíritu, el maligno” o el propio interés.
>> Leer más

Seminaristas en el Jubileo: “Dios siempre llama, lo que ocurre es que a veces no hay respuesta” (Tue, 24 Jun 2025)
Miles de seminaristas viajaron a Roma para participar en el Jubileo del Clero. El entusiasmo de su vocación inundó los aledaños de la Plaza de San Pedro justo antes de reunirse con el Papa León XIV
>> Leer más

“Seguiré sirviendo”: Sacerdote sobrevive a masacre en Nigeria y elige quedarse con su pueblo (Tue, 24 Jun 2025)
A pesar de haber estado a punto de morir durante una de las masacres más sangrientas contra cristianos en Nigeria, el P. Ukuma Jonathan Angbianbee ha decidido quedarse con su comunidad y también acompañarla en la reconstrucción de la parroquia tras el ataque.
>> Leer más

Presidente de “Sonrisas de fe” recibe premio internacional como Profesional del Año en Acción Social (Tue, 24 Jun 2025)
El presidente de la ONG católica “Sonrisas de fe”, Jonathan Hergueta, recibe premio internacional como Profesional del Año en Acción Social
>> Leer más

León XIV expresa “profunda tristeza” por el ataque islamista en una iglesia de Damasco (Tue, 24 Jun 2025)
El Papa León XIV ha manifestado su “profunda tristeza” por el ataque terrorista en una iglesia de Damasco (Siria) y aseguró sus oraciones por quienes lloran la pérdida de las 25 víctimas mortales.
>> Leer más

Departamento de Justicia demanda a Washington por ley que obliga a sacerdotes a romper el secreto de confesión (Tue, 24 Jun 2025)
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) presentó una demanda contra el estado de Washington por una reciente ley que obliga a los sacerdotes a violar el sigilo sacramental si se enteran de un caso de abuso infantil durante la confesión.
>> Leer más

Torreciudad: El Opus Dei niega que exista un acuerdo con el Obispo de Barbastro-Monzón (Tue, 24 Jun 2025)
El Opus Dei niega que haya llegado a un acuerdo con el Obispado de Barbastro-Monzón sobre Torreciudad y remite a la resolución que tome el Comisario Pontificio.
>> Leer más

Polémica por la restauración de la Macarena: cambios en el rostro de la Virgen desconcierta a fieles (Tue, 24 Jun 2025)
La reciente intervención en el rostro de la Virgen de la Macarena, icono de la devoción popular en España, ha despertado una oleada de reacciones entre quienes la consideran parte esencial de su fe.
>> Leer más

León XIV invita a seminaristas a testimoniar la “ternura” de Cristo e improvisa en español (Tue, 24 Jun 2025)
En un mundo donde predomina el “narcisismo”, el Papa León XIV pidió ante futuros sacerdotes que el seminario sea “una escuela de los afectos” que les enseñe a amar como lo hizo Jesús
>> Leer más

Hoy la Iglesia celebra la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista (Tue, 24 Jun 2025)
Cada 24 de junio, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista. Hoy no solo celebramos el nacimiento de Juan, sino todo lo que representa en la obra de la salvación.
>> Leer más

¿Cómo la Iglesia Católica en España quiere llegar a quienes no tienen fe (que cada vez parecen ser más)? (Tue, 24 Jun 2025)
España: Menos católicos, más desafíos. ¿Cómo transmitir la fe a quienes no tienen raíces religiosas? La Iglesia Católica ensaya una respuesta que se extiende desde Getafe
>> Leer más

Obispos de Ecuador dialogan sobre asuntos esenciales para la Iglesia Católica en el país (Tue, 24 Jun 2025)
Los obispos de Ecuador realizan su 157° asamblea plenaria, desde este lunes 23 hasta el viernes 27 de junio, en la que dialogan para tratar “asuntos fundamentales para la vida eclesial y social” del país.
>> Leer más

El amigo de León XIV que podría ser santo: Restos de John Mckniff ya reposan en Perú (Tue, 24 Jun 2025)
John (Juan) Mckniff fue un misionero agustino que evangelizó Filipinas, Cuba y Perú; donde fue amigo de Robert Prevost, el ahora Papa León XIV. Tras haber sido enterrado en Estados Unidos, donde falleció en 1994, el recordado sacerdote, en proceso de beatificación, reposa ya en Chulucanas, norte del Perú, donde “dejó su corazón y su espíritu”.
>> Leer más

La lluvia no impidió que Montevideo renueve su consagración al Sagrado Corazón en Corpus Christi (Tue, 24 Jun 2025)
Av. del Libertador y Mercedes fue la esquina donde este domingo los católicos de Montevideo se dieron cita para, pese a la lluvia, participar de la tradicional procesión de Corpus Christi.
>> Leer más

Estas son las 12 promesas del Sagrado Corazón de Jesús a sus devotos (Tue, 24 Jun 2025)
Hace más de tres siglos, Cristo se le apareció a Santa Margarita María de Alacoque y le transmitió una serie de revelaciones, entre ellas las 12 promesas que iba a conceder a los que se consagraran a su Sagrado Corazón.
>> Leer más

Elenco de “The Chosen” visita el Vaticano tras filmar escenas de la Crucifixión en Italia (Tue, 24 Jun 2025)
El actor Jonathan Roumie, quien interpreta a Jesús en la exitosa serie “The Chosen”, aseguró este lunes que visitar el Vaticano es “un honor que conmueve” y una confirmación de que la misión del programa de llevar a Jesucristo al mundo continúa vigente.
>> Leer más

“Diario de guerra” del cardenal de Irán: La oración ayuda a no sucumbir a las seducciones del mal (Mon, 23 Jun 2025)
El Arzobispo de Teherán (Irán), Cardenal Dominique Mathieu, comparte su “diario de guerra”, en el que afirma que la oración al Señor ayuda a no sucumbir a las seducciones del mal, y a reconocer que el Señor está presente siempre, aunque no parezca así.
>> Leer más

El cardenal más joven del mundo toma posesión de su iglesia en Roma (Mon, 23 Jun 2025)
Mykola Bychok, el cardenal más joven del mundo con sólo 45 años, tomó posesión de la Iglesia de Santa Sofía en Roma, templo conocido como la “Iglesia de los ucranianos”, sede que le fue otorgada por el Papa Francisco cuando lo incorporó al Colegio Cardenalicio el 7 de diciembre de 2024.
>> Leer más

Arzobispo de Concepción apelará ante la Santa Sede tras reducción de pena a sacerdote por abuso de menor (Mon, 23 Jun 2025)
El Arzobispo de Concepción, Mons. Sergio Pérez de Arce, expresó su rechazo al fallo de un tribunal argentino que redujo la sanción a un sacerdote condenado por abuso de menor, permitiéndole seguir en el estado clerical.
>> Leer más

León XIV explica la misión de su enviado especial por los 350 años del Sagrado Corazón de Jesús (Mon, 23 Jun 2025)
El Papa León XIV envió una carta en latín al Cardenal François Bustillo, Obispo de Ajaccio, a quien nombró su enviado especial para presidir la clausura del Año Jubilar por los 350 años de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque en Francia.
>> Leer más

Concluye en Roma la fase diocesana de la causa de beatificación de la Madre Rosetta Marchese (Mon, 23 Jun 2025)
El viernes 4 de julio tendrá lugar en Roma la clausura de la fase diocesana de la causa de beatificación de la Madre Rosetta Marchese, séptima sucesora de Santa María Domenica Mazzarello al frente del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.
>> Leer más

No entender el Apocalipsis es perderse el último capítulo de una serie de Netflix, señala experto (Mon, 23 Jun 2025)
No entender el Apocalipsis es perderse el último capítulo de una serie de Netflix, advierte el P. Valentín Aparicio, vicerrector del Seminario Mayor de la Archidiócesis de Toledo.
>> Leer más

Irlanda renueva su consagración al Sagrado Corazón de Jesús, “un refugio contra los peligros” (Mon, 23 Jun 2025)
152 años después de su primera consagración, Mons. Eamon Martin, Primado de Irlanda, renovó este gesto concebido como una “súplica desde lo más profundo del alma” para “obtener un refugio seguro contra todos los peligros”.
>> Leer más

Roma acoge a más de 6.000 seminaristas, obispos y sacerdotes en el marco del Jubileo del Clero (Mon, 23 Jun 2025)
Más de 6.000 seminaristas, obispos y sacerdotes procedentes de los cinco continentes han viajado esta semana a Roma para celebrar el Jubileo del Clero en el marco del Año Santo 2025.
>> Leer más

El Papa León XIV nombra a su primer obispo para República Dominicana (Mon, 23 Jun 2025)
La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció este lunes 23 de junio que el Papa León XIV ha nombrado como nuevo Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros (República Dominicana) al sacerdote Andrés Rosario Henríquez.
>> Leer más

Terrorista del Estado Islámico asesina a 25 fieles durante una Misa en Damasco (Mon, 23 Jun 2025)
Un terrorista del Estado Islámico (ISIS) ingresó en la iglesia ortodoxa de San Elías, en Damasco, y abrió fuego contra los fieles que asistían a la Misa en la Solemnidad del Corpus Christi.
>> Leer más

Ningún niño celebrará la Primera Comunión en la Diócesis de Almería durante el año 2027 (Mon, 23 Jun 2025)
Un ajuste en el plan pastoral de la Diócesis de Almería para adaptarse mejor a la madurez de los niños provoca que no se celebren primeras comuniones en el año 2027.
>> Leer más

Hoy celebramos a San José Cafasso, patrono de las cárceles y los presos condenados a muerte (Mon, 23 Jun 2025)
Cada 23 de junio la Iglesia Católica celebra a San José Cafasso, sacerdote natural del Piamonte, norte de Italia, quien fuera el confesor de San Juan Bosco. Es el patrono de las cárceles italianas y de los presos condenados a muerte, cuya realidad conoció muy de cerca mientras se desempeñaba como capellán de un presidio.
>> Leer más

De la desilusión a la esperanza: La misión de una mujer para unir católicos en matrimonio (Sun, 22 Jun 2025)
Después de años de búsqueda, Patty Montagno convierte su propia desilusión amorosa en un ministerio. Cana Connections busca conectar a católicos solteros que anhelan un matrimonio centrado en Dios y el crecimiento mutuo.
>> Leer más

El Papa León XIV presidió a pie su primera procesión del Corpus Christi como Obispo de Roma (Sun, 22 Jun 2025)
Concluida la Misa de Corpus Christi en San Juan de Letrán, el Papa León XIV presidió la procesión del Santísimo Sacramento hacia Santa María la Mayor, recorriendo a pie cerca de un kilómetro, seguido por una multitud de fieles.
>> Leer más

TEXTO COMPLETO: Homilía del Papa León XIV en la Solemnidad del Corpus Christi 2025 (Sun, 22 Jun 2025)
El Papa León XIV presidió hoy la celebración de la Misa por la Solemnidad Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, el Corpus Christi, en la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral del Obispo de Roma. Aquí puede encontrar el texto completo de la homilía del Santo Padre.
>> Leer más

“Cristo es la respuesta de Dios al hambre del hombre”, asegura el Papa León XIV en el Corpus Christi (Sun, 22 Jun 2025)
El Papa León XIV llamó a “compartir el pan”, signo del don de la salvación divina, para así “multiplicar la esperanza” del mundo, al presidir por primera vez la Misa por la Solemnidad del Corpus Christi.
>> Leer más

Papa León XIV tras los bombardeos de Estados Unidos a Irán: “La humanidad grita e invoca la paz” (Sun, 22 Jun 2025)
Tras el rezo del Ángelus, el Papa León XIV expresó su profunda preocupación por la creciente tensión en Medio Oriente, con especial atención a la situación en Irán. “Llegan noticias alarmantes desde Oriente Medio, especialmente desde Irán”, advirtió el Pontífice al comienzo de su mensaje.
>> Leer más

Papa León XIV: “Los dones de Dios crecen cuanto más se comparten” (Sun, 22 Jun 2025)
En la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, cuando la Iglesia Católica celebra la presencia de Jesús en la Eucaristía, el Papa León XIV aseguró que los dones de Dios “crecen cuanto más se comparten”.
>> Leer más

Hoy es la fiesta de Santo Tomás Moro, patrono de los gobernantes, políticos y abogados (Sun, 22 Jun 2025)
Cada 22 de junio la Iglesia Católica celebra a Santo Tomás Moro (1478 -1535), político, humanista multifacético, hombre de leyes, traductor. Se desempeñó como canciller del rey Enrique VIII de Inglaterra, quien fue su amigo por muchos años, pero quien finalmente lo mandaría matar.
>> Leer más

Hoy celebramos la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Sun, 22 Jun 2025)
El jueves siguiente a la Solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad del Corpus Christi. En la mayoría de países, por razones pastorales, esta festividad se traslada al domingo consecutivo. Este 2025, en algunos lugares será el jueves 19 de junio, y, donde corresponda, el domingo 22 de junio. 
>> Leer más

Nuevo estudio: El Rosario rivaliza con la meditación moderna en beneficios para la salud mental (Sun, 22 Jun 2025)
El Rosario, tradicional plegaria católica, demuestra en un nuevo estudio internacional que puede ser tan eficaz como la meditación moderna para la salud mental, aportando paz, optimismo y fortaleza ante las dificultades personales.
>> Leer más

Arzobispo de Miami sobre el Papa: Que sea “manso pastor de almas” con “la valentía de un león” (Sat, 21 Jun 2025)
El Arzobispo de Miami, Florida (Estados Unidos), Mons. Thomas Wenski, expresó recientemente su anhelo de que el Papa León XIV, elegido el 8 de mayo como Sucesor de San Pedro, “sea un manso pastor de almas, pero con el corazón y la valentía de un león”.
>> Leer más

Al Papa León XIV le encanta el béisbol: ¿Nombrará a su santo patrón? (Sat, 21 Jun 2025)
El Beato Michael McGivney, quien jugó y promovió el béisbol en el siglo XIX, sería un gran candidato para convertirse en el primer santo patrón del deporte… si el Papa León XIV aprueba su canonización.
>> Leer más

Universidad ofrece diplomado a distancia para ahondar en los misterios de la Sábana Santa (Sat, 21 Jun 2025)
El diplomado se realiza en colaboración con el Centro Español de Sindonología y el Centro Mexicano de Sindonología. Además del español, el curso se ofrece por decimosexta ocasión en italiano y por novena ocasión en inglés
>> Leer más

León XIV elige a un sacerdote mexicano para coordinar sus viajes apostólicos (Sat, 21 Jun 2025)
El Papa León XIV nombró al sacerdote José Nahúm Jairo Salas Castañeda, nacido en el estado mexicano de Durango, como nuevo Coordinador de los Viajes Apostólicos,
>> Leer más

León XIV a los políticos: La IA debe servir a los seres humanos, no reemplazarlos (Sat, 21 Jun 2025)
El Papa León XIV instó a los líderes políticos de todo el mundo a promover el bien común, advirtiendo especialmente sobre la amenaza a la dignidad humana que representa la inteligencia artificial (IA).
>> Leer más

Hoy celebramos a San Luis Gonzaga, hijo ejemplar y patrono de la juventud (Sat, 21 Jun 2025)
Cada 21 de junio la Iglesia Católica celebra a San Luis (Aloysius) Gonzaga (1568-1591), patrono de la juventud cristiana y protector de los estudiantes; hombre de corazón enorme, quién aunque sufrió incomprensiones y pesares, no perdió jamás su talante alegre ni su espíritu de lucha. Murió muy joven, pero tuvo una vida intensa y feliz.
>> Leer más

Denuncian que gobierno quiere imponer la eutanasia en Colombia pasando por encima del Congreso (Sat, 21 Jun 2025)
El congresista colombiano Luis Miguel López denunció que el gobierno pretende reglamentar la eutanasia con una resolución del Ministerio de Salud, a pesar de que el Parlamento ha rechazado todos los proyectos presentados para legalizar esta práctica.
>> Leer más

Ordenan 3 sacerdotes del Camino Neocatecumenal en Tierra Santa, signo de esperanza ante la guerra (Sat, 21 Jun 2025)
El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerdotes formados en el Seminario Redemptoris Mater de Galilea, del Camino Neocatecumenal, un signo de esperanza ante la guerra en Tierra Santa.
>> Leer más

La angustiosa huida de un peregrino católico de Tierra Santa bajo el fuego de misiles iraníes (Fri, 20 Jun 2025)
Cameron Mumford viajó solo a Jerusalén en una peregrinación para seguir los pasos de Cristo. Pero al final de su viaje, tuvo que huir de una zona de guerra junto a una monja ortodoxa rumana, refugiándose de los misiles en medio de sirenas de ataque en la frontera con Jordania.
>> Leer más

Colombianos se unirán el 28 de junio en un millón de rosarios por la paz (Fri, 20 Jun 2025)
El sábado 28 de junio será un día de unión en Colombia, cuando un sinnúmero de fieles se reúnan para rezar el Santo Rosario y pedir al Señor que otorgue su paz al país, cuya coyuntura social y política pasa por momentos difíciles.
>> Leer más

Cardenal de Irán afirma que la guerra “no es la solución” (Fri, 20 Jun 2025)
El Cardenal de Irán, Dominique Joseph Mathieu, aseguró que la guerra entre esta nación e Israel “no es la solución” y que sería mejor que las partes “volvieran a la mesa de negociaciones”.
>> Leer más

OCDS Colombia

Orden Seglar de Carmelitas Descalzos 

COMUNIDADES DE COLOMBIA Y ECUADOR

E.mail: comunicacionesocdscolombia@gmail.com

Teléfono: (+57) 3172546790

Dirección: Carrera 18A # 43A - 59

Bogotá D.C, Colombia

Aviso legal | Política de privacidad | Mapa del sitio
CONSEJO PROVINCIAL OCDS / Bogotá, D.C / Colombia
Inicia sesión Salir | Editar
  • Inicio
  • Legislación
  • Mensajes S. Provincial
  • Cartas S. General
  • Cumpleaños
  • Noticias OCDS
  • Revistas, boletines y otros escritos
  • Historia de la Orden
  • Comunidades en Colombia
    • Región 1
    • Región 2
    • Región 3
    • Región 4
    • Región 5
    • Región 6
    • Región 7
  • Gobierno de la Orden
    • Consejo Provincial OCDS
    • Consejeros Beneméritos
  • Espiritualidad
    • Virgen del Carmen y San José
    • Santa Teresa
    • San Juan de la Cruz
    • Santos del Carmelo
  • Formación
    • Formación Roma
    • Charlas de Fray Enrique Uribe
  • Fraternidad
    • Alacar
    • Cicla
    • Comités de comunicaciones CIEC
  • Cartas y documentos
    • Consejo Provincial
  • Redes Sociales
  • "Juntos andemos, Señor"
  • Actividades
  • Blog
  • Madre Merceditas
  • OCD Colombia
  • Biblioteca Digital
  • Artículos
  • "Obras quiere el Señor"
  • Volver arriba
Cerrar