• Inicio
  • Legislación
  • Mensajes S. Provincial
  • Cartas S. General
  • Noticias OCDS
  • Revistas, boletines y otros escritos
  • Historia de la Orden
  • Comunidades en Colombia
  • Gobierno de la Orden
  • Espiritualidad
  • Formación
  • Fraternidad
  • Cartas y documentos
  • Redes Sociales
  • "Juntos andemos, Señor"
  • Actividades
  • Foro
  • Nuestro Blog
  • Madre Merceditas
  • OCD Colombia
  • Biblioteca Digital
  • Artículos
  • "Obras quiere el Señor"

Historia de los Carmelitas Descalzos

Restos del primer monasterio carmelita. Foto: http://ocarm.org/pre09/esp/ord1/1pag1esp.htm
Restos del primer monasterio carmelita. Foto: http://ocarm.org/pre09/esp/ord1/1pag1esp.htm

Los Carmelitas nacieron, hacia finales del siglo XII, de un grupo indefinidos, no bien conocido de laicos, peregrinos y cruzados que, cansados de la guerra o deseosos de aguardar la definitiva venida del Señor que, según la mentalidad apocalíptica, tendría lugar en Jerusalén, se retiraron a la montaña del Carmelo, donde adoptaron el estilo de vida eremítico, en boga por aquel entonces, como oposición y reforma al movimiento monástico. Estos primeros Carmelitas se dedicaron a la oración y la meditación de la Palabra de Dios. Aquellos primeros carmelitas, antes de estructurarse en colegio, lo que tendrá lugar con la Regla, eran ermitaños independientes, por libre, que buscan la perfección a través de la soledad, en donde tratar de luchar contra el diablo -el combate con el diablo, propio de la espiritualidad del desierto- y contra todos los enemigos del hombre verdaderamente cristianos, las pasiones. Posteriormente, En un segundo momento, entre 1206-1214, pidieron a Alberto Avrogardo, patriarca de Jerusalén, residente en San Juan de Acre que les diese una Regla, una formula de vida, por la que regirse, y en la que define el ideal carmelitano como “Vivir en obsequio de Jesucristo", sirviéndole fielmente con corazón puro y buena conciencia”. La falta de seguridad en Tierra Santa provoca que, a partir de 1220, los Carmelitas comiencen su emigración hacia Europa estableciéndoos en Chipre, Sicilia, Francia, Inglaterra. En 1291, con la caída de San Juan de Acre, se acaba con la presencia de los Carmelitas en el Monte Carmelo. La mitigación de la Regla, las adaptación de la misma a las nuevas exigencias de la vida religiosa, por parte de Inocencio IV, 1247, es el punto de partida de la adaptación de la Orden del Carmen de sus orígenes eremíticos al esquema de vida mendicante, al permitirse a los Carmelitas fundar sus conventos en las ciudades y dedicarse a predicar y confesar al igual que los otros Mendicantes, aunque no será hasta el II Concilio de Lyon, cuando oficialmente sean considerados Mendicantes, al lado de los Dominicos, Franciscanos, y Ermitaños de San Agustín. Establecidos en Europa, y buscando señas de identidad con las que poder ser reconocido por la gente, desarrollan la devoción al Profeta Elías, al que presenta en su doble vertiente, como prototipo de del ermitaño dedicado por entero a la contemplación, y por otra parte como modelo de vida mixta en cuanto conjuga la acción y la contemplación. Igualmente, desarrollan la piedad mariana que termina por identificarles como la Orden de la Virgen, siendo a partir del establecimiento en Europa cuando se generaliza el título con el que oficialmente se conoce la Orden: Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo. Aquellos carmelitas de los últimos tiempos medievales, que pretendían vivir en obsequio de Jesucristo, se caracterizaron por: La contemplación, fundamento de la vida y del apostolado del carmelita, la oración, y con ella la meditación, el recogimiento y el silencio, la ascesis, que implica la sobriedad de vida, la pobreza, que implica la vida humilde y de dependencia de los demás, el apostolado, tanto en sus iglesias como fuera de ellas. Recuperado de: http://www.carmelitasdescalzos.com

La Orden del Carmelo Descalzo

El carisma del Carmelo Teresiano se hace presente en la Iglesia y en el mundo de diversas maneras. Así, tenemos en la gran familia del Carmelo Teresiano a los Frailes Carmelitas Descalzos que buscan unir a la vida de oración y el apostolado en sus diversas modalidades; las Monjas Carmelitas Descalzas que viven la vida contemplativa y los Laicos del Carmelo Seglar. El núcleo principal de la Orden son los Frailes Carmelitas Descalzos, del cual depende jurídicamente la Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos – OCDS.

Frailes

El fin primordial y principal de los Carmelitas como expresa la regla, o norma de vida, es Vivir en obsequio de Jesucristo día y noche. La oración, el tratar de amistad estando muchas veces a solas con quien se nos ama, en palabras de Teresa de Jesús es el gran objetivo y fin. Y desde ahí irradian el carisma a la Iglesia con centros de Espiritualidad (casas de oración, desiertos, casas convencionales…). Y ayudan a las diversas Iglesias locales de todo el mundo, desde las parroquias que atienden pastoralmente, tanto en ciudades como en tierras de misión. Otro apartado de su carisma es el de irradiarlo a través de los escritos de espiritualidad (contamos con varias editoriales), de ejercicios espirituales, de la dirección espiritual. Los Carmelitas Descalzos o Teresianos están esparcidos por todo el mundo. Según las últimas estadísticas (año 2012) son 3994 frailes, incluyendo todos los carmelitas que están en la etapa formativa. El peso de la Orden ha estado desde su nacimiento en Europa, hecho que poco a poco se va desplazando: Asia, América y África están tomando el relevo. De los casi 4.000 frailes que somos, más de mil pertenecen a la nación de la India. Este hecho demuestra que el centro de gravedad de la Orden, ya no es la Europa Occidental sino Asia. En la vieja Europa estamos en un proceso de restructuración, mientras que en Asía es todo lo contrario, un proceso de expansión. Cincuenta y seis son las circunscripciones en las que se divide la Orden, y su nomenclatura es: Provincias, Semi-provincias, Comisariados y Delegaciones generales. Como dato relevante expresar que son veinte los carmelitas que han sido ordenados como obispos y que desarrollan su ser carmelita en las diversas diócesis que pastorean. La Provincia que cuenta con un mayor número de miembros es la de Manjummel con 263 frailes y la que menos Holanda con 17 religiosos. 

Monjas

Las carmelitas descalzas, siendo un Instituto religioso de carácter estrictamente contemplativo, son sobre todo testigos claros de la primacía absoluta de Dios en la vida humana. Y por Él y respondiendo con un corazón disponible al don de la vocación personal, su existencia se convierte en una especie de ofrenda, no sólo por renunciar a la familia o a la libertad de comunicación en el mundo, sino sobre todo por subordinar toda la vida, hasta el más mínimo detalle, a la oración y firme perseverancia en la presencia de Dios. Al participar en el carisma de Santa Teresa de Jesús, las carmelitas descalzas “están llamadas a la contemplación, tanto en la oración como en la vida” (Constituciones 1991, n 10). Esta contemplación del Dios viviente es la razón de su existencia y su tarea principal. Todo lo demás es secundario. Y así - con el fin de asegurar adecuadas condiciones de vida y específico “clima de oración”. Las carmelitas descalzas eligen la separación radical del mundo en la forma de la clausura papal, la soledad y el silencio. De esta manera, cuidando la auténtica libertad del espíritu y del cuerpo, ellas empeñan todas sus fuerzas en el encuentro nupcial con Dios, en la Eucaristía diaria y en la Liturgia de las Horas, como en la meditación. Su profunda experiencia de Dios se convierte en el fundamento de su apostolado. En la vida cotidiana las monjas unen la oración ferviente y el trabajo manual. Este trabajo incluye tanto las tareas domésticas comunes, como las formas específicas de actividad encaminada a obtener fondos para el mantenimiento como por ejemplo: hornear las hostias, bordar los ornamentos litúrgicos o realizar iconos. Según los últimos datos estadísticos las monjas alcanzan la considerable cifra de 11.500. (Siendo la Orden femenina de Clausura más importante del mundo católico). Estos monasterios se encuentran en el territorio de 98 naciones. 

Seglares

Los miembros de la OCDS buscamos vivir el carisma carmelitano teresiano en el medio del mundo, en la familia, en el trabajo y en las circunstancias normales de la vida civil, gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según las enseñanzas de Jesús en el Evangelio y conforme al carisma de Santa Teresa de Jesús. Seguimos las huellas de Teresa sobre la oración e intentamos vivirla como amistad con Dios, pero también la vivimos en la liturgia, en la escucha de la Palabra de Dios, en los sacramentos y en devoción a la Virgen del Carmen, modelo de la vida cristiana y carmelitana. Buscamos vivir en amistad fraterna en la Comunidad, a la cual pertenecemos y frecuentamos y que es regida por un Consejo elegido cada 3 años, el cual tiene el cuidado de la formación y la admisión a las promesas. El cultivo de las virtudes humanas y el clima de confianza en la Comunidad permite el compartir y el crecer en la caridad y amistad con los demás. Colaboramos en el apostolado con nuestro testimonio de vida cristiana y ayudamos a la santificación del mundo, a través de la vida de fe, esperanza y caridad y según los talentos personales. La Orden Seglar se rige por Constituciones propias (2003), en las cuales se condensa nuestro estilo de vida, identidad, valores y compromisos en el seguimiento de Jesucristo, en la busca de vivir la intimidad con Dios, en la comunión fraterna y en el servicio apostólico. Según el último dato de 2013, los carmelitas seglares somos cerca de 1500 comunidades eregidas canónicamente  y más de 242 en formación, presencia en 75 países y sus miembros son a diciembre del 2012 25.407 (tenemos más carmelitas seglares es en Corea 3500 y los que menos en Ruanda 9 y Samoa 9). Podríamos decir que los seglares vivimos el espíritu del Carmelo en el corazón del mundo y enriquecemos con nuestra secularidad la vida religiosa del Carmelo.


Historia de la Orden Seglar

Retiro OCDS, Bogotá, Julio 17 al 20 de 2015
Retiro OCDS, Bogotá, Julio 17 al 20 de 2015

El documento data de 1452 y fue dado por el Papa Nicolás V. Con esta bula, se aprueba oficialmente a las Monjas de clausura, la Tercera Orden y los laicos de las Hermandades Carmelitas.Desde tiempos remotos en Italia existieron hombres y mujeres que se asociaban a la Orden. Los Conversos o conversas se consagraban a Dios con los tres votos, como religiosos, se sometían a la obediencia de las superiores de la Orden. Las conversas se asemejaban a los semihermanos, viviendo fuera del claustro. Los Oblatos, con uno de los votos y los miembros de Cofradías que participaban de los beneficios espirituales de la Orden. Llevaban un hábito que consistía en un mato blanco, de ahí el nombre de manteladas (mujeres).  También se les conocían como pinzocchere (Italia) o beatas (España). A veces se organizaban en grupos, (ss.XIV-XV en Venecia, Florencia, Milán, Mántua, Ferrara). Las mujeres afiliadas a la Orden vivían en casas particulares. La Orden no tenía monasterios de monjas de clausura. El beato Juan Soreth, Prior General, dio impulso a este proyecto. El 10 de mayo de 1452, admitió en la Orden a las beguinas de Ten Elsen en Guelders. Luego hubo un caso similar en Florencia. En 1450 varias mujeres manteladas, aún viviendo en sus casas, formaron una comunidad.  El desarrollo de estos grupos fue la causa para pensar en darle una organización jurídica. Se tomó, pues, la iniciativa de ir al Papa Nicolás V y solicitar una intervención que aclarara y definiera con su autoridad pontificia esta situación. Diversos son los pareceres de los historiadores sobre quién fue el que solicitó el Documento Pontificio: si el Padre General, Beato Juan Soreth (1394-1471), que conocía de cerca la situación de las beguinas de Bélgica, o los frailes carmelitas de Florencia con el fin de poder agregar a las manteladas a la iglesia del Carmen. Leer más:


Descarga
En el Manantial del Carmelo.pdf
Documento Adobe Acrobat 176.9 KB
Descarga

La Orden  de  Carmelitas Descalzos (Frailes, Monjas y Seglares) celebramos hace un tiempo los cien (100) años de la llegada a Colombia de los Padres, Luis Aizpuru de la Virgen del Carmen, Abundio de la Cruz, Ricardo del Sagrado Corazón de Jesús y del hermano Eliseo de la Sagrada Familia, quienes hicieron su arribo a Villa de Leyva (Boyacá) el 5 de julio de 1.911 para establecer allí el primer convento Carmelitano de Colombia, según anota el P. Bernardo Restrepo OCD, en su libro “La Orden  Carmelitana en Colombia 1911 << 5 Julio>>  1981”. Según palabras del P. Aloysuis Deeney OCD (09. 05.2003 - 89 Capítulo General - Avila), delegado General, “La Orden seglar ha existido casi desde nuestros orígenes, ya que nació el mismo día que la rama femenina y en el mismo decreto del General Sorek,  el 7 de octubre de 1542; en el Carmelo Descalzo se aprobaron sus primeros Estatutos en 1607” concluye el Padre  Deeney. En Colombia la primera fundación de una comunidad de la Orden Seglar data de 1923 en Sonsón (Antioquia), a cargo  del P. Venancio de la Virgen del Carmen OCD. Leer más:

Descarga
4. 2016 REv HistoriaOCDSV5.pdf
Documento Adobe Acrobat 510.3 KB
Descarga

Las ciudades de Dios

El programa de donaciones de las Ciudades de Dios consiste en aportar dinero para el sostenimiento de cada una de las Ciudades de Dios, se necesita dinero para el pago de los servicios, alimentos, mantenimiento, construcciones, necesidades particulares de cada uno de sus miembros.

 

Todas las Ciudades de Dios necesitan aportes económicos y agradecemos enormemente tu colaboración para poder seguir dando la posibilidad de darle el protagonismo a los más necesitados, basados en la espiritualidad y en la realidad de la presencia del Señor en medio de nosotros, en donde somos instrumentos para que todas las personas que allí lleguen, puedan continuar recibiendo una vida digna y tener un pedacito de cielo en la tierra.

 

Elige la mejor opción para enviar tu aporte desde la comodidad de tu hogar.

Música para ti

Nació en 1972 en Medellín, Colombia. Inició sus estudios de música y canto en la Coral Tomás Luis de Victoria en 1986. En 1990 ingresó a la Universidad de Antioquia, donde hizo el “Estudio Preparatorio” para la carrera de música con énfasis en canto. En 1993 ingresó a la Orden de Carmelitas Descalzos. Desde 1994 se dedicó al estudio y la interpretación de Música Antigua con el maestro Armando José Fuentes, quien fue su profesor de canto renacentista y laúd.

Ha sido integrante de agrupaciones como:

 

La Coral Tomás Luis de Victoria (1986 – 1989). Coro Tonos Humanos (1990 – 1993). Sociedad Coral Santa Cecilia (1994 – 2002). Ensamble Vocal de Música Antigua “Cantum Gaudium” (2000). Escolanía Gregoriana de Bogotá (2002)

Coro Gregoriano de París (2002 – 2004)

En la actualidad es director de la Schola Gregoriana de Bogotá.

 

3134274716

Colombia (+57)

 

Noticias

De la Orden de los Carmelitas Descalzos

  • Cargar mensajes de X...

Ora y estudia con nosotros

Miércoles: Grupo de Oración Carmelitana

Un espacio para encarnar la experiencia orante de los Santos del Carmelo a La Luz del evangelio, 19h:00 de Colombia. 

 

Jueves: Charlas Virtuales

El Instituto Carmelitano de Espiritualidad, periódicamente ofrece charlas en torno a la espiritualidad carmelitana y la teología, con el fin de ayudar a la formación cristiana de cada uno de ustedes, 19h:00 de Colombia. 

 

Sábado: Espacio Mariano

Dada nuestra consagración como espiritualidad con raíces marianas, ocupamos este espacio para la sana aprehensión del culto a Ntra. Señora, por medio de diversos actos mariano, 18h:00 de Colombia.

 

Domingos: Celebración Eucarística

Llamados al compartir del banquete celeste, como instituto celebramos la vida todos los domingos, 10h: 00 de Colombia.

https://www.facebook.com/institutocarmelitanodeespiritualidad

 

Disfruta de la naturaleza en nuestra casa

Hospedería Duruelo en Villa de Leyva

Momentos en casa

https://www.facebook.com/HOSPEDERIADURUELO/

 

Lo que pasa en el mundo

El Instituto Carmelitano de Espiritualidad es una institución dedicada a promover el estudio y la vivencia de la espiritualidad,

dando sentido a la existencia humana, de manera preferencial, mediante el estudio sistemático de la vida y obra de los místicos del Carmelo, en perspectiva interdisciplinar, ecuménica e interreligiosa.

Actualidad

Asamblea sinodal de la Iglesia en Italia aborda el diaconado femenino y apoyo a jornadas contra la homofobia (mar, 28 oct 2025)
La Iglesia en Italia celebró de forma privada su Tercera Asamblea sinodal en la que se aprobó el Documento de Síntesis del Camino Sinodal bajo el título “Levadura de paz y de esperanza”.
>> Leer más

Las 10 mejores frases para entender el nuevo documento de León XIV sobre la educación católica (Tue, 28 Oct 2025)
Con la carta apostólica “Trazando nuevos mapas de esperanza”, León XIV actualiza la visión sobre el mundo de la educación católica.
>> Leer más

El Papa León XIV publica la carta apostólica "Trazando nuevos mapas de esperanza", sobre la educación católica (Tue, 28 Oct 2025)
El Papa hace un llamado a las instituciones educativas católicas, que comprenden más de 231.000 centros en 171 países y atienden a 72 millones de estudiantes.
>> Leer más

La Iglesia Católica conmemora hoy al Señor de los Milagros, el Cristo Moreno (Tue, 28 Oct 2025)
Durante todo el mes de octubre, la Iglesia Católica en el Perú se une para celebrar una tradición de raigambre virreinal, que ha calado profundamente en el alma y la cultura peruanas. Los católicos peruanos celebran al ‘Cristo de Pachacamilla’, el Señor de los Milagros.
>> Leer más

Hoy celebramos a San Judas Tadeo, patrono de las causas imposibles (Tue, 28 Oct 2025)
Cada 28 de octubre la Iglesia celebra la fiesta de San Judas Tadeo, Apóstol de Cristo, a quien los Evangelios presentan como el "hermano de Santiago". Hoy es también fiesta de otro de “los Doce”: Simón, el Cananeo; o, Simón, el Zelote.
>> Leer más

Holywins: la celebración de la santidad que gana terreno en América Latina (Tue, 28 Oct 2025)
Cada año, la celebración de Holywins (lo santo gana) se extiende más en América Latina como una alternativa al Halloween.
>> Leer más

Iglesia Católica en México condena violencia que persiste en la Sierra Tarahumara (Tue, 28 Oct 2025)
Luego del asesinato de siete personas en la sierra de Chihuahua, al norte de México, la Iglesia Católica alzó la voz para denunciar la situación de violencia que persiste en la región y para pedir acciones urgentes de las autoridades.  
>> Leer más

Cómo el “sacerdote del béisbol” usa el deporte para difundir el Evangelio (Tue, 28 Oct 2025)
El primer sueño del P. Burke Masters fue ser jugador de béisbol de las Grandes Ligas, pero después de sentir el llamado de Dios al sacerdocio, ahora usa el deporte “para hablar de Jesús y de la Iglesia”.
>> Leer más

Papa León XIV insta a los jóvenes universitarios a “saciar el hambre de verdad y de sentido” (Tue, 28 Oct 2025)
El Papa León XIV instó el lunes a los estudiantes universitarios a saciar su “hambre de verdad y significado”, lamentando que la educación moderna a menudo no considera “una mirada más amplia”.
>> Leer más

El Papa León XIV recibió al presidente del Episcopado argentino (Tue, 28 Oct 2025)
El Arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Marcelo Colombo, fue recibido este lunes por el Papa León XIV, con quien mantuvo un encuentro privado.
>> Leer más

Las oraciones dieron fruto: La última sobreviviente del tiroteo en escuela católica vuelve a casa (Mon, 27 Oct 2025)
Sophia Forchas, de 12 años, finalmente regresó a casa tras pasar 57 días hospitalizada por las graves heridas que sufrió en el tiroteo ocurrido en la iglesia católica de la Anunciación, en Minneapolis, que cobró la vida de 2 estudiantes.
>> Leer más

8 razones por las que el culto a la “Santa Muerte” es incompatible con la fe católica (Mon, 27 Oct 2025)
En algunos países de Latinoamérica, principalmente en México y Argentina, se ha extendido la falsa devoción conocida como la “Santa Muerte”, una creencia incompatible con la fe católica.
>> Leer más

Más de 60.000 peregrinaron al santuario de Santa Teresa de Los Andes en Chile (Mon, 27 Oct 2025)
Más de 60.000 fieles recorrieron este fin de semana los 27 kilómetros que separan la ciudad de Chacabuco, al norte de Santiago, y el Santuario de Santa Teresa de los Andes con el lema “Con Teresita, peregrinos de la esperanza”.
>> Leer más

Las mujeres ya son mejores, dice el Papa León XIV sobre los dones femeninos y la sinodalidad (Mon, 27 Oct 2025)
El Papa León XIV suscitó risas y aplausos el 24 de octubre cuando recordó haberle preguntado a su madre en la década de 1970 si quería la igualdad con los hombres. “No”, respondió ella, “porque ya somos mejores”.
>> Leer más

Señor de los Milagros: Dios hizo algo grande con un esclavo, afirma sacerdote en Estados Unidos (Mon, 27 Oct 2025)
La Diócesis de Palm Beach (Estados Unidos) celebró al Señor de los Milagros con una Misa y procesión el 25 de octubre. Una devoción que nació en Perú en el siglo XVII y que es muy querida por el Papa León XIV.
>> Leer más

Obispos de Venezuela se solidarizan con el Cardenal Porras tras impedírsele llegar al pueblo de San José Gregorio (Mon, 27 Oct 2025)
La Conferencia Episcopal de Venezuela expresó su “profunda solidaridad” al Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo Emérito de Caracas, a quien una serie de “lamentables acontecimientos” le impidieron celebrar Misa en Isnotú, el pueblo de San José Gregorio Hernández el domingo 26 de octubre, día de su fiesta.
>> Leer más

Elecciones legislativas en Argentina: el partido de Milei se impuso con el 42% de los votos (Mon, 27 Oct 2025)
Con una participación menor al 70% del electorado, Argentina tuvo este domingo 26 de octubre sus elecciones legislativas, con un amplio triunfo de los candidatos que representan a La Libertad Avanza, bloque al que pertenece el presidente Javier Milei.
>> Leer más

El Papa León XIV recibe a Viktor Orbán en el Vaticano (Mon, 27 Oct 2025)
León XIV recibió en audiencia privada a dos dirigentes políticos con visiones muy diferentes sobre la cuestión migratoria: el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y a Magnus Brunner, comisario de la Unión Europea para Asuntos Internos y Migración.
>> Leer más

Más de 30 organizaciones provida exigen archivar proyecto de ley de maternidad subrogada en Ecuador (Mon, 27 Oct 2025)
Más de 30 organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales, firmaron un manifiesto público dirigido a los asambleístas del Ecuador para solicitar el archivo definitivo del Proyecto de Ley Orgánica que Regula el Derecho a la Reproducción Humana Asistida.
>> Leer más

Obispo chileno: El Papa León XIV nos ha pedido defender la vida ante avance del aborto y la eutanasia (Mon, 27 Oct 2025)
León XIV pidió a la Iglesia de Chile que defienda la vida “sin bajar la guardia”, afirma Mons. Castro Toovey
>> Leer más

¿Por qué la Reina de Bélgica vistió de blanco en su visita al Papa León XIV? (Mon, 27 Oct 2025)
La reina Matilde de Bélgica acudió este lunes a la audiencia con el Papa León XIV vestida con un traje y mantilla blancos, un privilegio reservado a determinadas monarquías europeas.
>> Leer más

EWTN España es galardonada con el premio Artes en la Imagen de Religión en Libertad (Mon, 27 Oct 2025)
EWTN España, el proyecto televisivo afiliado a EWTN, liderado por José Carlos González Hurtado, ha sido reconocido con el premio Artes en la Imagen de Religión en Libertad.
>> Leer más

El Vaticano publica el logo y lema del viaje del Papa León XIV a Líbano y Turquía (Mon, 27 Oct 2025)
El primer viaje del Papa tendrá lugar del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025
>> Leer más

El Papa León XIV rezará en la tumba de San Charbel: programa completo de su viaje a Turquía y Líbano (Mon, 27 Oct 2025)
El Vaticano publicó este lunes el programa oficial del primer viaje apostólico del Papa León XIV, que tendrá lugar del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025.
>> Leer más

León XIV propone la sinodalidad como camino hacia la plena comunión con la Iglesia Asiria de Oriente (Mon, 27 Oct 2025)
El Papa León XIV presentó la sinodalidad como una vía para avanzar hacia “plena comunión” entre la Iglesia Asiria de Oriente y Occidente, durante la audiencia concedida en el Vaticano a su Santidad Mar Awa III
>> Leer más

Año Jubilar del Santo Cáliz de Valencia iniciará mirando a los afectados por la DANA (Mon, 27 Oct 2025)
El III Año Jubilar del Santo Cáliz de Valencia comienza su andadura el próximo jueves 30 de octubre mirando en especial a los afectados de la DANA en su primer aniversario.
>> Leer más

El Papa abraza a los Movimientos Populares: “Tenemos un aliado más en la lucha” (Mon, 27 Oct 2025)
La brasileña Ayala Ferreira integra el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), una de las mayores organizaciones campesinas de América Latina
>> Leer más

5 aspectos poco conocidos sobre la vida de San John Henry Newman (Mon, 27 Oct 2025)
León XIV conferirá el título de Doctor de la Iglesia universal a San John Henry Newman, un sacerdote anglicano convertido al catolicismo en 1845.
>> Leer más

Hoy se celebra a San Odrano, abad y fundador irlandés, apóstol de Escocia (Mon, 27 Oct 2025)
Cada 27 de octubre se celebra la fiesta de San Odrano (Odran u Odhran), a quien llamaron el "noble y sin mancha". Odrano vivió entre los siglos V y VI y es, quizás, el más célebre abad del monasterio de Meath (Irlanda).
>> Leer más

Fallece arzobispo mexicano tras lucha de 3 años contra el cáncer (Mon, 27 Oct 2025)
El Arzobispo de Tijuana, Baja California (México), Mons. Francisco Moreno Barrón, falleció este domingo 26 de octubre tras luchar durante los últimos tres años contra un agresivo cáncer de pulmón. Apenas el 3 de octubre había cumplido 71 años.
>> Leer más

Sacerdote que registra la violencia que sufre la Iglesia en México: “hay temor, pero es más grande la fe” (Mon, 27 Oct 2025)
El director del Centro Católico Multimedial (CCM), P. Omar Sotelo, sacerdote y periodista que registra la violencia que sufre la Iglesia en México —país considerado entre los más peligrosos para ejercer el ministerio sacerdotal— “hay temor, pero es más grande la fe”.
>> Leer más

¿Preparas un altar de muertos? No olvides estos 8 símbolos cristianos (Sun, 26 Oct 2025)
En México y otros países es tradicional preparar para el 2 de noviembre, día de los fieles difuntos y también conocido como Día de Muertos, un “altar de muertos” con diversos símbolos cristianos.
>> Leer más

Catedral de Ciudad de México expone al público sus ofrendas, cripta y reliquias por el Día de Muertos (Sun, 26 Oct 2025)
En el marco de la celebración del día de los fieles difuntos —conocido popularmente en México como “Día de Muertos”—, la Catedral Metropolitana de Ciudad de México ha preparado una agenda de actividades que incluyen la exposición de sus ofrendas de muertos, la Capilla de Reliquias y la Cripta de Arzobispos.
>> Leer más

Esta app móvil busca ayudar a los sacerdotes en su vida espiritual (Sun, 26 Oct 2025)
“La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes” ha puesto en línea de forma gratuita un nuevo aplicativo para teléfonos celulares que busca ayudar a los sacerdotes en su vida espiritual.
>> Leer más

Esta es “la primera lección para todo Obispo” de acuerdo al Papa León XIV (Sun, 26 Oct 2025)
El Papa León XIV señaló este domingo 26 de octubre cuál es “la primera lección para todo Obispo”, al presidir la ordenación episcopal de Mons. Mirosław Stanisław Wachowski, designado como nuevo Nuncio Apostólico en Irak.
>> Leer más

El Papa reza por las víctimas de las inundaciones en México (Sun, 26 Oct 2025)
Tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV expresó su cercanía a las poblaciones del oriente de México afectadas por las graves inundaciones de los últimos días.
>> Leer más

Papa León XIV: “No es ostentando nuestros méritos como nos salvamos” (Sun, 26 Oct 2025)
Durante el rezo del Ángelus, León XIV invitó a presentarse ante Dios “honestamente, tal como somos”, sin pretender justificar los propios méritos ni ocultar los propios errores.
>> Leer más

León XIV:"Ser Iglesia sinodal significa reconocer que la verdad no se posee, sino que se busca juntos" (Sun, 26 Oct 2025)
León XIV aseguró este domingo que nadie en la Iglesia “debe imponer las propias ideas” y que "ninguno posee la verdad toda entera"
>> Leer más

TEXTO COMPLETO: Homilía del Papa León XIV en el Jubileo de los Equipos Sinodales y de los órganos de participación (Sun, 26 Oct 2025)
"La regla suprema en la Iglesia es el amor", aseguró el Pontífice.
>> Leer más

Hoy se celebra a San José Gregorio Hernández, el médico de los pobres (Sun, 26 Oct 2025)
Cada 26 de octubre la Iglesia Católica celebra a San José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”, que fue canonizado el 19 de octubre del 2025 por el Papa León XIV.
>> Leer más

Cardenal Porras denuncia que le impidieron llegar al pueblo de San José Gregorio Hernández para celebrar Misa (Sun, 26 Oct 2025)
El Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo Emérito de Caracas, denunció este sábado una serie de irregularidades que le impidieron viajar a la población de Isnotú
>> Leer más

El poder de la humildad: Una reflexión sobre la parábola del fariseo y el publicano (Sun, 26 Oct 2025)
En un artículo titulado "El poder de la humildad", el Arzobispo de Arequipa (Perú), Mons. Javier Del Río Alba, ofrece una honda reflexión sobre el evangelio de este domingo (Lc 18,9-14), en el que se narra la parábola del fariseo y el publicano.
>> Leer más

Trump dice que pedirá al presidente chino que libere al católico Jimmy Lai: "Está en mi lista" (Sat, 25 Oct 2025)
El presidente Donald Trump indicó el 24 de octubre que preguntaría al presidente chino Xi Jinping sobre la posible liberación del activista católico Jimmy Lai, encarcelado durante mucho tiempo
>> Leer más

El Cardenal Burke celebró la Misa tradicional en latín en la Basílica de San Pedro en el Vaticano (Sat, 25 Oct 2025)
El Cardenal estadounidense Raymond Burke, prefecto emérito de la Signatura Apostólica, celebró este sábado 25 de octubre una solemne Misa tradicional en latín en la Basílica de San Pedro del Vaticano, ante miles de fieles devotos de esta antigua liturgia, quienes no habían podido participar en una celebración similar en 2023 y 2024.
>> Leer más

El Papa recibe al primer ministro del Líbano con miras a su primer viaje apostólico (Sat, 25 Oct 2025)
Este 25 de octubre, el Papa León XIV recibió en audiencia a Nawaf Salam, primer ministro del Líbano; junto a Trek Mitri, viceprimer ministro
>> Leer más

Regalan al Papa León XIV una imagen de orixá elaborada con cuentas de candomblé (Sat, 25 Oct 2025)
Ayala Ferreira, miembro del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), regaló al Papa León XIV una imagen de Ossanha hecha con cuentas de candomblé. Ossanha es el orixá –deidad de origen africano venerada por religiones afrobrasileñas como umbanda y candomblé– asociada con las hojas y la curación.
>> Leer más

León XIV: Pocas veces en la vida me he sentido inspirado por un proceso, me inspiran las personas (Sat, 25 Oct 2025)
El Papa León XIV aseguró que “pocas veces en la vida” se ha sentido “inspirado por un proceso”, ya que en realidad son las personas que viven con “entusiasmo la fe” quienes lo inspiran, en el diálogo sostenido el viernes 24 de octubre con más de 2.000 miembros de los equipos sinodales que iniciaron así su jubileo.
>> Leer más

Arzobispo mexicano suspende tratamiento del cáncer y recibe cuidados paliativos (Sat, 25 Oct 2025)
La Arquidiócesis de Tijuana informó que su arzobispo, Mons. Francisco Moreno Barrón, enfrenta una “situación delicada” de salud, debido al avance de un cáncer, por lo que se le suspenderá su tratamiento oncológico y recibirá cuidados paliativos. 
>> Leer más

“Aún no tenemos las respuestas a todas las preguntas. Pero tenemos a Jesús”, dice el Papa León (Sat, 25 Oct 2025)
En la audiencia jubilar de este sábado, el Papa León XIV recordó el ejemplo de Nicolás de Cusa y su doctrina de “la docta ignorancia”, explicando que la Iglesia aún no tiene “la respuesta a todas las preguntas”, sino que camina a la luz de Jesús”.
>> Leer más

Hoy se inicia la novena a San Martín de Porres, el santo de la humildad (Sat, 25 Oct 2025)
Cada 3 de noviembre la Iglesia Católica celebra a San Martín de Porres (Lima, 9 de diciembre de 1579-Lima, 3 de noviembre de 1639), fraile dominico nacido en el virreinato del Perú, hijo de padre español y madre esclava liberta, natural de Panamá.
>> Leer más

OCDS Colombia

Orden Seglar de Carmelitas Descalzos 

Colombia

 

Correo electrónico: comunicacionesocdscolombia@gmail.com

Teléfono: (+57) 3123682347

 

Aviso legal | Política de privacidad | Mapa del sitio
CONSEJO PROVINCIAL OCDS / Bogotá, D.C / Colombia
Inicia sesión Salir | Editar
  • Inicio
  • Legislación
  • Mensajes S. Provincial
  • Cartas S. General
  • Noticias OCDS
  • Revistas, boletines y otros escritos
  • Historia de la Orden
  • Comunidades en Colombia
    • Región 1
    • Región 2
    • Región 3
    • Región 4
    • Región 5
    • Región 6
    • Región 7
  • Gobierno de la Orden
    • Consejo Provincial OCDS
    • Consejeros Beneméritos
  • Espiritualidad
    • Virgen del Carmen y San José
    • Santa Teresa
    • San Juan de la Cruz
    • Santos del Carmelo
  • Formación
    • Formación Roma
    • Charlas de Fray Enrique Uribe
  • Fraternidad
    • Alacar
    • Cicla
    • Comités de comunicaciones CIEC
  • Cartas y documentos
    • Consejo Provincial
  • Redes Sociales
  • "Juntos andemos, Señor"
  • Actividades
  • Foro
  • Nuestro Blog
  • Madre Merceditas
  • OCD Colombia
  • Biblioteca Digital
  • Artículos
  • "Obras quiere el Señor"
  • Volver arriba
Cerrar